Se lee en 3' 49''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Con vistas a la próxima celebración del Gran premio de Mónaco, TAG Heuer lanza al mercado dos nuevos diseños, en edición limitada de 3.000 piezas, que rinden homenaje a una de las pruebas más míticas e históricas de la Fórmula 1. Cabe decir que son el mismo modelo, uno con brazalete de acero y el otro con correa de caucho, por lo que lo analizaremos como una sola novedad.

A lo largo del tiempo, la colección Carrera de TAG Heuer se ha convertido en todo un referente en cuanto a la relación de la relojería con el automovilismo. Ya en 1963 Jack W. Heuer, el hijo de Charles-Edouard Heuer, comenzó a trabajar en un nuevo cronógrafo especialmente diseñado para pilotos y entusiastas de la competición automovilística. Aficionado desde siempre al deporte, sabía qué era lo que se necesitaba: una esfera amplia y fácil de leer con una caja resistente a los impactos y al agua, y robusta para ponerla a prueba sobre el asfalto. El año siguiente lanzó un cronógrafo mecánico de carga manual llamado Carrera. El nombre le venía de una prueba legendaria de los años cincuenta, la Carrera Panamericana, la prueba de resistencia más prestigiosa y peligrosa de su época.
Desde su lanzamiento en 2008, el Carrera Calibre 16 Day-Date se ha convertido en uno de los relojes más populares de la gama de la marca. TAG Heuer ofrece la combinación Day-Date en varios modelos con el movimiento Calibre 16, como por ejemplo, aparte de los Carrera, algunos de la colección Aquaracer. Por lo general, el único cambio entre el Carrera «Day-Date» y el «Date» es su mayor diámetro (43 mm frente a 41 mm), ademas de la obvia implementación adicional de la ventana con la función de día. Además, los pulsadores del cronógrafo y la corona también son diferentes.
Pocas son las variaciones que implementa este nuevo modelo respecto a los Calibre 16 Day-Date ya existentes, reduciéndose a los toques de color rojo de las agujas del cronógrafo y la leyenda «Monaco Grand Prix» situada en el bisel entre las 12 y las 2 horas.

Otro elemento distintivo es el logo de Mónaco Grand Prix ubicado en el fondo de la caja,  junto a la inscripción que certifica el número de pieza de la serie limitada.

La caja, fabricada en acero pulido, está coronada por el bisel de aluminio negro con escala taquimétrica tan característico de los modelos Carrera, acorde con su inspiración automovilística, y sólo alterado por el texto antes descrito referente al motivo de esta edición especial. El contenido grosor de dicho bisel, otorgan a este reloj una medida visual superior a la real. La estanqueidad del conjunto es de 100 metros.
La esfera es de color negro, contrastando perfectamente con los índices horarios plateados tipo bastón, aplicados a mano. Como en el resto de modelos de la colección, las ventanillas de fecha y día se abren a las 3 horas, rebordeadas por un marco plateado que le otorga un efecto de profundidad. Seguro que me olvido de la fecha de vez en cuando, pero rara vez del día de la semana en que me encuentro, por lo que personalmente, dicha función carece de interés práctico o estético.
Acompañando al segundero central, dos subdiales situados a las 12 horas (minutos) y a las 6 horas (horas), nos muestran las mediciones cronográficas. Estos contadores están remarcados por un aro plateado, de un grosor excesivo a mi parecer. A las 9 horas encontramos el subdial corresponiente a los segundos de la función horaria.

 

El Calibre 16 es un movimiento cronógrafo de remonte automático con las complicaciones de fecha y día. Desarrollado a partir del robusto y probado ETA 7750, late a 28.800 alternancias por hora (4 Hz) y tiene un diámetro de 30,4 mm. Las principales características de este movimiento por lo que respecta a la función del cronógrafo implementada en construcción integrada son su órgano de gobierno por leva y palanca y su embrague por piñón oscilante. Su reserva de marcha no llega a los dos días, quedándose en unas escasas 42 horas. Cabe destacar el ajuste rápido del día de la semana y de la fecha. 

 

Los nuevos modelos se presentan con un brazalete de cinco hileras que alterna acero pulido y cepillado o también en correa de caucho negra con diseño de suela de neumáticos en relieve. Personalmente, encuentro mucho más acertado el modelo con brazalete. Además de otorgar una menor polivalencia al reloj, el diseño de esta correa de caucho no la encuentro especialmente atractiva ni original: no me gustaba en el Chopard Mille Miglia  y sigue sin gustarme en este TAG Heuer.
Si el Carrera 1887 marcó el retorno a la simplicidad, el Day-Date viene de la escuela opuesta, donde predomina una gran variedad de información, colores e índices. Su diseño deportivo y más agresivo, contrasta con la nitidez del estilo vintage del 1887, mucho más agradable estéticamente hablando. Y si hubiera de decidirme por un modelo Calibre 16 dentro de la colección, escogería, sin duda, el Date de 41 mm.
Las unidades destinadas al mercado español serán 150, puestas a la venta a un precio de 4.100 €.

Watch-Test es una página web especializada en análisis y comparativas de relojes mecánicos de pulsera de alta gama y de lujo. Todos los artículos de Watch-Test son originales, independientes y exclusivos, escritos por editores referentes en el sector.

 

Se lee en 3' 49''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top