Se lee en 3' 3''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

 

Hace cerca de un año y durante la celebración de la pasada edición del SIHH 2011, la manufactura Girard-Perregaux con motivo de su 220 aniversario presentó al público un nuevo componente de su colección 1966: el 1966 Blue Dial Chronograph.
Precisamente en el año que da nombre a esta colección, 1966, Girard-Perregaux recibía el premio del Centenario del Observatorio de Neuchâtel en reconocimiento a los desarrollos llevados a cabo en busca de la precisión cronométrica. La colección 1966 rinde homenaje al espíritu de la época y constituye, actualmente, uno de los emblemas de la marca.
En mi opinión, la combinación del oro blanco de la caja y el azul del dial conjuntamente con la sobriedad del conjunto y el diámetro contenido de 40 mm, hacen de este cronógrafo uno de los más elegantes del mercado actual. Inicialmente asociamos la función de cronógrafo en un reloj al concepto de una pieza eminentemente deportiva aunque, en ciertas ocasiones y para aquellos usuarios que desean disponer de esta complicación sin tener que renunciar por este motivo a la discreción, afortunadamente, salen a la luz relojes como el del objeto de este test.

Clara contribución a la harmonía del conjunto en este caso particular es la acertada configuración bicompax con la que se ha implementado la función del cronógrafo. El tercer subdial que hubiera exigido una configuración del tipo tricompax hubiera supuesto renunciar a la escala taquimétrica perimetral así como al modo en que se han representado los índices del dial o bien se hubiera tenido que reducir el diámetro de los subdiales del cronógrafo. Cualquiera de las dos opciones hubiera desembocado en la pérdida del atractivo diseño del que se ha dotado a este guardatiempos.

Personalmente aprecio en un reloj y de manera adicional a las horas y los minutos, el disponer de segundero y de fecha. No obstante y por los mismos motivos expuestos en el párrafo anterior, en este caso considero que el renunciar a la fecha beneficia extraordinariamente al equilibrio del dial.
El calibre que alimenta el funcionamiento del 1966 Blue Dial Chronograph es el movimiento manufactura GP030C0 de remonte automático compuesto por 338 componentes, con rueda de pilares y que late a 28.800 alternancias/hora (4 Hz).

 

Pero no nos engañemos. Aunque no por lo que voy a decir este reloj pierde ni un ápice de su elegancia y equilibrio, este resultado es sencillamente fruto de la habilidad de los relojeros de la manufactura al convertir, lo que para mí es un claro punto débil, en aliado durante el proceso de diseño. Me explico. la distribución de los índices, numerales, subdiales y resto de componentes del dial del reloj no es el resultado de un diseño previo sino que han venido condicionados por las dimensiones del calibre. El GP030C0 tiene un diámetro de 10 1/2 líneas, o lo que es lo mismo, de 23,69 mm mientras que la caja que lo aloja es de 40 mm. Muchos puristas afirmarían con rotundidad que, sin lugar a dudas, se trata de un calibre demasiado pequeño para las dimensiones de la caja y, de hecho, es el claro motivo por el que los subdiales del cronógrafo se han tenido que ubicar de manera que se encuentran mucho más cercanos al centro del dial que a su diámetro exterior. Acertadamente, el efecto de desequilibrio que este hecho ocasionaría, se ha compensado de manera inteligente ubicando el carril de manera exterior a los índices principales y añadiendo una escala taquimétrica quizás un poco más ancha de lo convencional.

Los dos aspectos de este 1966 que se podrían considerar como menos satisfactorios son su hermeticidad de 30 metros y su reserva de marcha cuyo valor fija la marca en su información en un mínimo de 36 horas.
En definitiva, se trata de un reloj cuyo carácter deportivo se muestra de manera sobria y se implementa con un fiable calibre manufactura de cronógrafo con rueda de pilares, versátil y con unos acabados de alta calidad. Su precio actual ronda los 23.000 € en la versión con correa de piel de cocodrilo con ardillón en oro blanco.

Watch-Test es una página web especializada en análisis y comparativas de relojes mecánicos de pulsera de alta gama y de lujo. Todos los artículos de Watch-Test son originales, independientes y exclusivos, escritos por editores referentes en el sector.
Se lee en 3' 3''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

To top