El nuevo Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer incorpora toda la nueva generación de tecnología vanguardista a este legendario reloj. 

Se lee en 4' 20''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

El Omega De Ville Tourbillon puede considerarse como una rareza y una leyenda entre de los relojes que ha creado a lo largo de su historia la célebre manufactura suiza. Es una rareza porque incorpora un regulador tourbillon, una gran complicación que nunca ha formado parte del entorno relojero típico en el que se ha movido y se mueve Omega.

Omega Tourbillon prototipo 1947

Omega Tourbillon (prototipo 1947)

Cierto que en la década de 1940, Omega realizó un prototipo de reloj de pulsera con tourbillon, e incluso realizó alguna serie de este tipo de reloj para participar en concursos de cronometría, pero no dejaron de ser casos casi anecdóticos, que nunca llegaron a comercializarse y que se apartan mucho de los Speedmaster y Seamaster con los que todo el mundo le relaciona.

Para más excepcionalidad, cuando Omega decidió en 1994 crear y comercializar un reloj de pulsera con tourbillon, lo hizo rompiendo todas las normas establecidas y desarrolló un movimiento que albergaba el regulador tourbillon justo en su centro, una excepcional rareza en este tipo de Gran Complicación.

Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer - front

Ahora, en el 2020, la firma de Biel decide dar una vuelta de tuerca más y nos presenta el Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer. Este De Ville mantiene la arquitectura de tourbillon central que le ha convertido en legendario, pero le añade todos los avances, que son muchos, que conlleva su nuevo apellido de «Master Chronometer».

La presentación real del concepto Master Chronometer tuvo lugar en el 2015 de la mano de un Globemaster y de ello escribió con todo detalle Jordi Colomé en este artículo. Si la mayoría de logros que aportan los relojes dotados con el certificado Master Chronometer están relacionados con la cronometría, nada más apropiado que aplicarlos a un reloj con tourbillon, una invención cuya finalidad es preservar la precisión del reloj ante el efecto de la gravedad.

Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer - lateral

Antes de entrar en parámetros técnicos es importante tratar el «envoltorio», que Omega ha cuidado como nunca. La caja del Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer mide 43 mm de diámetro y esta realizada en oro, aunque sería más apropiado decir en combinación de oros.

La imagen superior nos muestra como Omega utiliza su oro Sedna para el bisel, las asas y el fondo de la caja. Para la carrura, o parte central de la caja, se recurre a otro oro exclusivo de Omega; el Canopus. Estamos pues ante un caja que habitualmente se califica como mixta, con la gran diferencia de que en lugar de combinar acero y oro combina dos tipos de oro. El resultado es tan espectacular como elegante.

Omega ha rediseñado la jaula del tourbillon y la pequeña aguja piramidal que nos indica los segundos. El perímetro de la jaula del tourbillon está adornado con un grabado sobre oro Sedna. Con el mismo metal precioso vanguardista, encontramos las dos discretas y elegantes agujas que nos indican las horas y los minutos. Este oro, que también se utiliza para los índices horarios en forma de bastón, crea un marcado y atractivo contraste con el negro que se ha elegido para el fondo de la esfera.

Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer - dial

A grandes rasgos, el tipo y la distribución de las indicaciones en la esfera es el mismo que el del De Ville Tourbillon de 1994. En este sentido, la gran novedad que aporta este Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer es el carácter tridimensional de la esfera. Las imágenes nos dejan ver claramente la gran diferencia de nivel entre el índice perimetral y la zona central de la esfera, donde se alojan el tourbillon y las agujas.

A pesar de las evoluciones en el diseño y en los materiales que hemos visto, lo más importante que aporta el De Ville Tourbillon Master Chronometer lo encontramos en su interior, en el completamente nuevo calibre 2460. Se trata de un movimiento mecánico de carga manual que se ha diseñado y desarrollando partiendo totalmente de cero. De hecho, en lo único que coincide este calibre 2460 con el calibre 1170 del De Ville Tourbillon de 1994 es en la especial arquitectura necesaria para ubicar la jaula del tourbillon en el centro del movimiento. El resto es totalmente nuevo y aporta numerosos e importantes avances con respecto al 1170.

Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer - calibre 2640

El primer avance son los tres día de reserva de marcha que ofrece el nuevo calibre 2460, lo que se consigue mediante un sistema de dos barriletes claramente visible en el reverso del movimiento. Aparte de esto, la imagen superior del anverso y reverso del calibre 2460 nos desvela una arquitectura que se aleja mucho de lo que estamos habituados a ver en la mayoría de movimientos mecánicos.

Los demás avances está relacionados con el certificado Master Chronometer, cuyo logro más notable es su impresionante resistencia a campos magnéticos de hasta 15.000 gauss. Ello le otorga una práctica inmunidad al magnetismo que nos rodea a diario y que constituye un desafío tanto o más peligroso para un reloj mecánico que la gravedad.

La siguiente imagen nos permite apreciar la total simetría de los puentes del reverso del calibre 2460. También desvela el indicador de reserva de marcha, que se muestra mediante una aguja negra que recorre un segmento que une los ejes de los dos barriletes. Para no dejar duda de lo muy especial de este reloj, Omega ha utilizado oro Sedna para los puentes y la platina de este nuevo calibre.

Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer - caseback

Otro detalle que demuestra el elevadísimo nivel de este reloj es que la diferencia entre el diámetro del calibre y del fondo de la caja es prácticamente inexistente. El efecto visual resultante de ello es realmente espectacular, pero además nos indica que la caja y el calibre de este Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer se ha diseñado y desarrollado al unísono. Resultará prácticamente imposible que veamos este calibre en otra caja o esta caja con otro calibre.

El Omega De Ville Tourbillon Master Chronometer no se emitirá en formato de edición limitada, aunque su complejidad ya limitará de por sí su producción. El precio oficial es de 158.900 EUR.

Se lee en 4' 20''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

To top