Watch Test

A. Lange & Söhne. Tras las bambalinas del 1815 Chronograph.

A. Lange & Söhne comparte con nosotros las imágenes más íntimas de una de sus piezas más importantes: el 1815 Chronograph. Puro espectáculo.

Sería absurdo negar la importancia que las imágenes tienen en nuestros artículos. Si bien es cierto que en watch-test la opinión acompaña siempre a los habituales datos técnicos de cada uno de los relojes de los que hablamos, no podemos obviar el rol que juegan las imágenes. Este no es un artículo de opinión. En él nos limitamos a compartir con vosotros una serie de imágenes de lo que podríamos considerar como el «making of» de una de las joyas de la corona de A. Lange & Söhne. Estamos hablando del 1815 Chronograph.

Lange 1815 Chronograph making of Detalle Corona

Del 1815 Chronograph hemos hablado repetidas veces en watch-test. La última de ellas, durante la edición del SIHH de este 2018 (¡qué cerca queda ya la edición de 2019!), con motivo del lanzamiento de las versiones en caja de oro rojo combinada con esfera negra o color plata. No nos repetiremos aquí puesto que podéis leer el artículo completo en este link.

Lange 1815 Chronograph making of Detalle Carrura

Así que, sin más, pasamos a la verdadera razón de este artículo y os dejamos con una breve descripción de algunas de las operaciones que forman parte de la creación del 1815 Chronograph donde, de nuevo y probablemente más que en otras ocasiones, las imágenes son auténticas protagonistas.

Montaje de la rueda de pilares.

Lange 1815 Chronograph Rueda de Pilares

A mediados de la década de 1990, cuando A. Lange & Söhne comenzó a desarrollar un calibre de cronógrafo propio, fueron pocas las dudas al respecto del tipo de accionamiento que debía ser utilizado. La clásica rueda de pilares no admitía discusión. Inicialmente introducido en el siglo XIX, el uso de una rueda de pilares para ejecutar las funciones de inicio, detención y reinicio del crono se considera una manifestación del arte relojero tradicional. La compleja rueda de ocho pilares implementada en el 1815 Chronograph requiere un alto nivel de artesanía así como un auténtico virtuosismo en la fase de montaje.

Montaje de la báscula del flyback.

Lange 1815 Chronograph Bascula Flyback

La función flyback es uno de los puntos técnicos más destacados del calibre manufactura L951.5. Con sus orígenes en los primeros pasos de la aviación, este mecanismo permite realizar mediciones instantáneas de tiempo consecutivas combinando tres pasos en uno: detener, restablecer y reiniciar. Al presionar el pulsador del cronógrafo situado a las cuatro, se detiene instantáneamente la medición en curso forzando que la trotadora central del cronógrafo salte a la posición cero. Una nueva medición comienza tan pronto como se suelta el pulsador. El mayor desafío en el montaje de la báscula del flyback implica el ajuste preciso de este punto de presión.

Montaje de la rueda del cronógrafo y de la leva de corazón.

Lange 1815 Chronograph Rueda Crono

El eje más largo del movimiento es el que conecta la rueda del cronógrafo, en la parte inferior, con la aguja de la trotadora central. Firmemente asegurada a la rueda, la leva de corazón devuelve esta trotadora a cero al final de una medición. Cuando la superficie de contacto de la palanca de corazón presiona contra la leva de corazón, ésta se desplaza de manera instantánea a la posición inicial junto con la aguja contadora de los segundos del cronógrafo.

Montaje del muelle de la báscula de corazón.

Lange 1815 Chronograph Muelle Bascula

Este muelle mantiene la báscula de corazón en posición tensada. Al igual que todos los demás componentes, esta parte está laboriosamente acabada a mano antes de ser entregada a la mesa del relojero para el montaje del cronógrafo. Para minimizar la fricción, las superficies que interactúan están cuidadosamente pulidas. Ni siquiera se tolera el más mínimo rasguño después de que se complete el proceso de ensamblaje. El chaflán periférico está pulido, la circunferencia esmerilada y, el lado superior, decorado con un pulido plano.

Montaje de la corredera.

Lange 1815 Chronograph Corredera

De los 306 componentes que forman parte del calibre L951.5, no menos de 13 constituyen la corredera. Esta corredera desempeña un papel esencial en el inicio y la detención de una medición de tiempo. Cuando se presiona el pulsador situado a las 2, la rueda de la pilares avanza un paso. La corredera cae en uno de los huecos entre los ocho pilares para después hacer girar la rueda del embrague del crono hacia el centro del movimiento. De este modo, se establece el flujo de potencia entre el tren de engranajes del movimiento y el mecanismo del cronógrafo, lo que pone en funcionamiento a la trotadora central. La forma de la compleja pieza de acero es tan elaborada como artesanalmente perfecta: los chaflanes periféricos y los ángulos reentrantes agudos siempre se pulen a mano, mientras que la superficie es de grano recto e integra un chatón de oro pulido a espejo y asegurado con tres tornillos térmicamente azulados.

Pulidos estéticos y ajustes.

Lange 1815 Chronograph Pulidos

Aunque todas las partes del movimiento están manufacturadas con tolerancias de fabricación situadas en el rango de milésimas de milímetro, en A. Lange & Söhne el proceso de ensamblaje del cronógrafo requiere que el relojero ejecute una serie de ajustes individuales hasta que todo esté perfectamente armonizado. El mismo concepto se aplica también al volante del embrague, con las superficies que interactúan entre ellas pulidas, lo que también reduce al mínimo las pérdidas por fricción.

Ensamblaje del volante.

Lange 1815 Chronograph Oscilador

Desarrollado y fabricado por A. Lange & Söhne, el gran volante con sus seis pesos de equilibrado excéntricos ajustables proporciona una precisión excepcional. La espiral también es obra de los talleres de la manufactura. Este conjunto volante-espiral es el responsable de imprimir y mantener de manera precisa la frecuencia de 18.000 alternancias por hora del movimiento. El relojero agrega el escape al final, una vez que se ha integrado el mecanismo del cronógrafo. Por lo tanto, debe montarlo en el movimiento con extremo cuidado.

Ajustes y comprobación con microscopio.

Lange 1815 Chronograph Microscopio

Tras el segundo ensamblaje, el relojero realiza nuevamente un control completo del movimiento. Esta acción requiere de la utilización de un microscopio para verificar los puntos de contacto de todas las palancas y ruedas con el objetivo de acometer los ajustes finales. Además, el relojero prueba todos los procesos de conmutación para garantizar la fiabilidad funcional.

Montaje de esfera y agujas.

Lange 1815 Chronograph esfera y Agujas

El relojero asegura las cinco agujas del 1815 Chronograph en sus respectivos árboles poco antes de que el calibre L951.5 terminado se introduzca en el interior de su caja. La trotadora central de los segundos del crono es la última de ellas. Dependiendo del material de la caja, está realizada en acero dorado o azulado. Alinear con precisión esta extremadamente delgada y larga aguja con el marcador de las 12 es una tarea particularmente desafiante.

Y para acabar os dejamos con más imágenes. No tenían cabida en el texto, pero nos parecía un sacrilegio no compartirlas. Aquí las tenéis.

Lange 1815 Chronograph Detalles 4

Lange 1815 Chronograph Detalles 2

Lange 1815 Chronograph Detalles 3

Lange 1815 Chronograph Detalles 1

Lange 1815 Chronograph Detalle Pulsador

Lange 1815 Chronograph Detalle Corona

Lange 1815 Chronograph Detalle Carrura

Lange 1815 Chronograph Detalle Asa

Lange 1815 Chronograph Detalle