El Richard Lange Jumping Seconds de A. Lange & Söhne es una de aquellas maravillas con las que a veces, solo a veces, nos obsequia la alta relojería. A principios de 2016, durante la celebración del SIHH de ese año, Lange presentaba la primera de las referencias de esta pieza en una edición limitada a 100 unidades en caja de platino y esfera rodiada.
-
Richard Lange Jumping Seconds Black
1 / 6 -
Richard Lange Jumping Seconds Black Cover
2 / 6 -
Richard Lange Jumping Seconds Black Detalle 1
3 / 6 -
Richard Lange Jumping Seconds Black Detalle 2
4 / 6 -
Richard Lange Jumping Seconds Black L094.1
5 / 6 -
Richard Lange Jumping Seconds Black Mood
6 / 6
Casi dos años después, a mediados del mes de octubre de 2017, se lanzaba la segunda referencia, de nuevo en edición limitada a 100 ejemplares, cambiando el platino por el oro rojo y el rodiado de la esfera por el plateado. Más sutiles pero igual de coherentes con el resto de variaciones, también las agujas de horas y minutos cambiaban el rodiado por el oro rojo en tanto que la gran protagonista, la de los segundos, respetaba el acero pavonado del modelo original.
Este 2019 ve nacer la versión más extrema del Richard Lange Jumping Seconds. Si bien es cierto que el oro blanco de la caja es visualmente muy similar al aspecto ofrecido por el platino de la primera referencia, la nueva esfera negra rompe de una manera meridianamente clara con las tonalidades a las que nos tenía acostumbrados. Este fondo negro combinado con el blanco de las escalas transferidas mejora todavía más, si cabe, la excelente legibilidad de este guardatiempos.
Este tándem de colores únicamente permite la excepción, al igual que ya sucedía, en las dos piezas predecesoras, del rojo aplicado a los numerales arábigos que identifican los cuartos en la esfera subsidiaria de los minutos y al poco habitual indicador de reserva de marcha. La correa es de piel de aligátor en color negro, lógicamente, con cierre del tipo de hebilla en el mismo material que la caja. Por cierto, es la primera referencia del Richard Lange Jumping Seconds que no se producirá en edición limitada.
Morfológica y dimensionalmente nada cambia en el Richard Lange Jumping Seconds de este 2019. Las dimensiones de la caja siguen siendo de unos excelentes 39,9 mm de diámetro por 10,5 mm de altura. También la esfera respeta estrictamente su disposición de reloj regulador con la subesfera mayor, la que ocupa la mayor superficie de la principal, destinada a albergar los segundos muertos del movimiento.
A izquierda y derecha se repiten los diales subsidiarios responsables de dar cabida a las horas y los minutos respectivamente. En el punto de intersección se implementa el indicador de reserva de marcha que torna a rojo para indicar que la autonomía es inferior a las 10 horas. Por lo que respecta a las agujas, el oro blanco es el material escogido para las de horas y minutos en tanto que la de los segundos cambia el acabado pavonado de las referencias anteriores por el rodinizado.
El calibre que late en el interior de esta pieza sigue siendo el de referencia L094.1 de remonte manual con una frecuencia de oscilación de 21.600 alternancias por hora (3 Hz) y una reserva de marcha de 42 horas. Como particularidades a destacar, la función zero-reset de puesta a cero del segundero y la existencia de dos trenes de engranajes. El primero de estos trenes conecta el barrilete con el volante y tiene como función la de aportar la energía al escape y al órgano regulador mediante un mecanismo de reajuste de la tensión a intervalos regulares de un segundo. El segundo es mediante el cual el barrilete activa el mecanismo saltante transformando las seis semi-oscilaciones por segundo del volante en un único paso del segundero.
El precio de venta del Richard Lange Jumping Seconds, bajo la referencia 252.029 es de 71.000 € para el mercado alemán. Teniendo en cuenta que los impuestos germanos son del 19% y cambiando al 21% de nuestro país, se concluye que, de manera aproximada, el precio en España será ligeramente superior a los 72.000 €.