Audemars Piguet incia su 150 aniversario con una batería de novedades encabezadas por su nuevo calendario perpetuo.

Se lee en 6' 57''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Audemars Piguet celebra este año su 150 aniversario, y hoy os presentamos todas las novedades del primer semestre de la firma de Le Brassus protagonizadas por el nuevo calendario perpetuo Cal. 7138 que debuta en el corazón de las colecciones Royal Oak y Code 11.59. El calendario perpetuo es una gran complicación clásica, y Audemars Piguet cuenta con muchas décadas de experiencia en ella. En 1955 presentó el primer reloj de pulsera con calendario perpetuo del mundo con indicación de año bisiesto, del que se crearon nueve ejemplares entre 1955 y 1957, precediendo al primer Royal Oak Calendario Perpetuo (ref. 5554) de 1984 con el calibre 2120/2800. Es por ello que me parece lógico marcar el inicio de las celebraciones del 150 aniversario con la presentación del nuevo calibre 7138. Este movimiento es más fácil de configurar y ofrece una mejor legibilidad de las indicaciones del calendario, además de que con su corona multifuncional se consiguen eliminar los habituales correctores ubicados en la carrura.

El nuevo calendario perpetuo Calibre 7138 da inicio a las celebraciones

Con este nuevo mecanismo se presentan tres referencias: un Code 11.59 de 41 mm × 10,6 mm en oro blanco y esfera texturada azul ahumado (26494BC.OO.D350KB.01) y dos Royal Oak de 41 mm × 9,5 mm en acero y esfera azul (26674ST.OO.1320ST.01) o en oro arena con dial del mismo color (26674SG.OO.1320SG.01). También hay tres ediciones limitadas «aniversario» de 150 piezas que muestran el logotipo de la firma en cursiva y llevan un rotor conmemorativo.

Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar_01

Todo se estructura entorno al calibre 7138 de 4,1 mm de grosor y 422 componentes, un movimiento automático con calendario perpetuo que tardó cinco años en desarrollarse y está protegido por cinco patentes. El nuevo movimiento vibra a una frecuencia de 4 Hz, y no necesitamos recurrir a los engorrosos correctores en el lateral de la caja. En su lugar, la corona se encarga de todo, que dispone de cuatro posiciones para ajustar todas las funciones. Al tirar de la corona un paso hacia afuera podremos dar cuerda en el sentido de las agujas del reloj. SI volvemos a tirar de ella (posición 2), se puede ajustar la fecha en el sentido de las agujas del reloj y ajustar el mes y el año bisiesto en el sentido opuesto. Al tirar de la corona hacia la tercera posición, podremos ajustar la hora de forma bidireccional. Por último, al empujar la corona hacia atrás con un solo clic, se llega a la cuarta y última posición, desde donde ajustaremos el día y la semana en el sentido de las agujas del reloj y las fases lunares en el sentido contrario. Como vemos, la posición intermedia de la corona es diferente según se tire de ella o se empuje. Esto se basa en un innovador sistema de palanca y ruedas móviles que engrana con las diferentes ruedas del calendario y está protegido por dos patentes.

Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar_05

La legibilidad del calendario también ha sido objeto de mejoras evidentes. La visualización del día está a las 9 en punto, la fecha a las 12 y el mes a las 3 horas. Los números de la semana están impresos en el bisel perimetral como en los anteriores calendarios perpetuos. Ahora, los índices que marcan el inicio de las diferentes indicadores estén alineados a las 12 horas. Así, la primera semana del año aparece a las 12 en punto (en vez de la semana 52 como en anteriores modelos) y, siguiendo la lógica, coincide con la posición de “Monday”, «January» y el «1» en las subesferas para marcar el primer día de la semana, el primer mes del año y el primer día del mes respectivamente.

Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar_04

Cuando miramos en detalle la subesfera a las 12 que muestra la fecha, apreciamos que los números que la rodean se ven menos apretados gracias a que su espaciado es más uniforme, lo que aumenta la legibilidad. Para lograr esto, AP desarrolló una rueda de fecha con 31 dientes hechos a medida. No solo varían los tamaños de los dientes, sino también las formas y la profundidad. La subesfera a las 3 horas indica tanto el mes como el año bisiesto.

Audemars Piguet Code 11.59 Perpetual Calendar_01

Por su parte, el subdial a las 9 también muestra más de una indicación, sumando un indicador de 24 horas con una zona marcada en rojo que avisa que, entre las 21 h y las 3 h, el reloj no debe ajustarse. Si aún así lo intentamos, no hay problema; la fecha no cambiará, pero tampoco provocaríamos daño alguno al mecanismo. Finalmente, la fase lunar ahora presenta una representación realista del satélite basada en una fotografía de la NASA.

Audemars Piguet Code 11.59 Perpetual Calendar_02

Los precios de la referencia Royal Oak perpetual Calendar de acero 26674ST.OO.1320ST.01 y en oro arena 26674SG.OO.1320SG.01 son 109.800 € y 138.800 € respectivamente. El del Code 11.59 Perpetual Calendar es de 109.800 €.

Royal Oak Calendario Perpetuo Esqueletizado “150th Anniversary”, el último de su generación

El Royal Oak Perpetual Calendar Openworked “150th Anniversary” (ref. 26585XT.OO.1220XT.01) es una edición limitada de 150 ejemplares. También es el último de la anterior generación, con el calibre 5135 esqueletado. Este modelo de 41 mm × 9,9 mm tiene una caja y un brazalete realizados en titanio y BMG (Bulk Metallic Glass), una aleación que consta de más del 50 % de paladio.

Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar Openworked “150th Anniversary”_03

La esfera esqueletizada de este reloj es una interpretación moderna de un reloj de bolsillo expuesto en el Musée Atelier Audemars Piguet (ref. 25729). Presenta un bisel interior de latón azul que alberga la indicación del número de la semana y da paso a una delicada escala chemin de fer de minutos.

Audemars Piguet Royal Oak Perpetual Calendar Openworked “150th Anniversary”_01

A diferencia de la nueva configuración antes comentada, mantiene el diseño de esfera de la generación anterior: los indicadores de mes y año bisiesto se encuentran a las 12 en punto, el anillo de fecha a las 3, el día de la semana a las 9 y la subesfera de fase lunar a las 6, todo en azul profundo y tipografía en blanco. Su precio es de 187.000 €.

Royal Oak Offshore Chronograph 42 mm: una versión evolucionada del The Beast y una referencia combinada en verde

El “The Beast” nacido en 1993, ha vuelto. En 2023, Audemars Piguet presentó el Royal Oak Offshore Selfwinding Chronograph 26238CE, con una esfera Petite Tapisserie. Fue el primer reloj de la marca con una caja de cerámica negra y un brazalete a juego. Ahora, en el interior del nuevo modelo se aloja el calibre 4404, un movimiento de cronógrafo integrado automático con rueda de pilares, sistema de embrague vertical, función flyback y una reserva de marcha de 70 horas.

Audemars Piguet Royal Oak Offshore Selfwinding Chronograph 42mm_01

La caja de cerámica negra mide 42 mm × 15,3 mm, e incluye pulsadores redondos clásicos que recuerdan al original de 1993. La esfera, también negra, luce un diseño Méga Tapisserie, manecillas e índices aplicados más modernos y angulares, ventana de fecha cuadrada, escalas más simples en las subesferas y únicamente la firma AP a las 3 en punto. No sólo la esfera es negra, sino que todos los elementos en ella son negros o gris oscuro, como las agujas y los índices de oro ennegrecido, y las escalas, las impresiones e incluso los insertos luminiscentes.

Audemars Piguet Royal Oak Offshore Selfwinding Chronograph 42mm_04

La referencia 26420CE.OO.A063VE.01 es el nuevo cronógrafo automático Royal Oak Offshore de 43 mm × 14,4 mm con caja de cerámica negra y bisel, pulsadores y corona atornillada de cerámica verde. Con un motivo Méga Tapisserie, la esfera de color verde oscuro presenta contadores negros acaracolados a las 3, 6 y 9 horas, un bisel interior inclinado negro con escala taquimétrica y la ventana de fecha entre las 4 y 5 horas.

Audemars Piguet Royal Oak Offshore Selfwinding Chronograph 42mm_05

En su interior late el calibre 4401, un cronógrafo automático flyback con rueda de pilares y embrague vertical que ofrece una reserva de marcha de 70 horas y está decorado con Côtes de Genève, perlado y biseles pulidos, además de un rotor en oro rosa con revestimiento en negro.

Audemars Piguet Royal Oak Offshore Selfwinding Chronograph 42mm_07

El Royal Oak Offshore Chronograph 42 mm en cerámica negra tiene un precio de 86.600 €, y el de cerámica negra y verde 58.200 €.

Tres nuevas versiones del Code 11.59

El Code 11.59 Flying Tourbillon (26665SG.ZZ.D209CR.01) es la novedad más ostentosa gracias al engaste de 235 diamantes de talla brillante (aproximadamente 1,2 quilates) que adornan la carrura, las asas y la corona. Mientras que los diamantes añaden brillo, las áreas no engastadas de la caja están satinadas y pulidas, enfatizando su compleja arquitectura. La caja de oro arena mide 38 mm de diámetro por 9,6 mm de grosor.

Audemars-Piguet-Code-11.59-Tourbillon_01.

De color oro arena, el patrón guilloché de la esfera consta de una serie de círculos concéntricos en relieve puntuados con pequeños agujeros, logrando un atractivo patrón de tejido de cesta que se ha convertido en el estándar de los Code 11.59. Una abertura redonda con marco dorado situada a las 6 en punto deja ver el tourbillon volante de un minuto que late a una frecuencia de 3 Hz. Forma parte del primer movimiento automático con tourbillon volante de AP, el calibre 2969 ultrafino creado en el tercer proyecto de investigación y desarrollo de Audemars Piguet (RD#3).

Audemars Piguet Code 11.59 Tourbillon_02

Para completar las novedades del primer semestre de Audemars Piguet, se presentan dos nuevas versiones de los Code 11.59 Automatic y Chronograph, con una esfera y una correa que introducen una nueva tonalidad gris que contrasta sutilmente con los detalles en el famoso color «Blue Nuit, Nuage 50» de Audemars Piguet en el realce perimetral. Este elemento incluye una escala de minutos/segundos en el modelo automático y le suma una escala de taquímetro en el cronógrafo. Además, el cronógrafo también luce este color en los anillos de los totalizadores a las 3 y las 9 en punto y del pequeño segundero a las 6 en punto.

El modelo de cuerda automática con hora y fecha está equipado con el calibre 4302, un movimiento automático con una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y una reserva de marcha de 70 horas. Por su parte, el cronógrafo automático alberga el calibre 4401, un cronógrafo integrado flyback con rueda de pilares y embrague vertical, y una reserva de marcha de también 70 horas.

Audemars Piguet Code 11.59 Chronograph_01

Los precios son de 26.000 € para el Automático y 35.900 € para el Cronógrafo, mientras que el Flying Tourbillon sube hasta los 188.300 €.

Se lee en 6' 57''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top