MCH renuncia a celebrar Baselworld 2021 en la fecha programada y se da unos meses para reflexionar sobre el modelo. Paralelamente, anuncia el acuerdo con los expositores que pone punto final a la agria polémica respecto a los reembolsos por la cancelación de la edición 2020.

Se lee en 2' 8''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Continuando con el serial de Baselworld, MCH Group ha anunciado lo que todos temíamos, la cancelación de la edición 2021. En un comunicado deliberadamente vago y ambiguo, los organizadores han decidido no celebrar la feria programada del 28 de enero al 2 de febrero de 2021, pero a la vez dejan abierta la puerta a la posibilidad de continuar con el show bajo un formato diferente. Como ha declarado Michel Loris-Melikoff, Director General de Baselworld, están trabajando conjuntamente con expositores (los que les quedan) y visitantes para determinar y estudiar las necesidades y posibilidades de las nuevas plataformas, y será en verano cuando decidirán sobre su continuidad, y si fuera así, el formato, concepto y calendario.

Baselworld

En este mismo comunicado, MCH Group también anuncia que ha llegado a una «solución amistosa» con el Comité des Exposants suisses (las firmas expositoras) respecto a los desacuerdos sobre el reembolso de los importes adelantados para la cancelada edición 2020. Recordemos que, con Hubert J. du Plessix al frente (Presidente del Comité de los expositores), las principales firmas decidieron, a mediados de abril, abandonar Baselworld y exponer en un nuevo salón conjuntamente con Watches & Wonders y la FHH. Primero fueron Patek Philippe, Rolex, Tudor, Chanel y Chopard, a las que se unieron dos días después Bulgari, Hublot, Zenith y Tag Heuer (LVMH Group).

Debido al abandono de las principales marcas, las dos opciones que ofrecía MCH quedaban en papel mojado, ya que contemplaban que el 40% o el 85% de los importes adelantados fueran transferidos a Baselworld 2021, mientras que el reembolso máximo propuesto era del 30% en el primer caso y del 0% en el segundo (el porcentaje restante era para que MCH cubriera gastos).

Baselworld

Los términos del acuerdo no están claros, pero el comunicado reza que Patek Philippe, Rolex, Tudor, Chanel, Chopard, Hublot, Zenith y Tag Heuer han renunciado a parte de su porcentaje para que el resto de expositores puedan obtener mejores condiciones: las ocho marcas recibirán una devolución del 60%, mientras que el resto de expositores recibirán el 65%. Si bien el 5% es una proporción que parece más bien modesta, no lo es en términos absolutos debido a los astronómicos precios que pagan las grandes marcas,  y representa una suma sustancial que se repartirán entres las medianas y pequeñas firmas restantes. No os debe sorprender la ausencia de Bulgari en esta relación: el buque insignia de LVMH en su división de relojes y joyas había anunciado a mediados de febrero su renuncia a exponer en esta edición 2020, por lo que quedaba fuera de cualquier negociación sobre los reembolsos por la cancelación del evento.
Presumiblemente, los fondos que se quedará MCH se destinarán a cubrir los costos originados por la edición 2020 y a garantizar que Baselworld pueda continuar en 2021.

Baselworld

Una vez cerradas definitivamente las controversias sobre Baselworld 2020, MCH Group podrá centrarse completamente en su complicado, por no decir negro, futuro. Si finalmente no se reanuda, sea bajo el formato que sea, no es difícil vaticinar nuevas demandas de los expositores para recuperar ese porcentaje destinado a 2021. Veremos en unos meses cómo acaba todo.

Se lee en 2' 8''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top