A pesar del indiscutible protagonismo del Riviera en las novedades que Baume & Mercier ha presentado en el Watches & Wonders 2025, nos adelanta tres referencias de la nueva generación de la elegante y atemporal colección Clifton antes de su lanzamiento oficial en septiembre. Con la reducción de su diámetro a 39 mm y el rediseño de la esfera, el nuevo Clifton mejora en todas y cada una de sus facetas, manteniendo además las virtudes del calibre manufactura Baumatic.
Además de esa reducción de 40 a 39 mm, también se han modificado las asas, que ahora son más anchas en su parte terminal. Puede parecer un cambio menor, pero gracias a ello, la caja gana en presencia y proporcionalidad; su geometría demasiado «afilada» era un detalle que siempre creía necesario mejorar. Su grosor es de 11,22 mm, prácticamente el mismo que la generación anterior.
Respecto a su acabados, mantiene la elegante combinación entre el cepillado general con el pulido del bisel y del biselado de la carrura, mientras su fondo de caja atornillado mantiene el cristal de zafiro que permite la visión de su calibre BM13-1975A y una hermeticidad de 50 metros. De las cuatro versiones, la más lujosa referencia M0A10802 está realizada en oro rosa y se acompaña de una esfera blanco roto con un sutil pero distintivo graneado que le confiere un cálido y agradable brillo mate. Le sigue las contemporáneas referencias M0A10771 y M0A10773, con caja de acero combinada con un dial lacado azul fumé o blanco graneado, y la referencia M0A10778, una edición limitada a 350 unidades que combina la caja de acero con una preciosa esfera de color salmón o melocotón que potencia su estética vintage (esta tonalidad era común en las décadas de los años 1930 y 1940).



Todos ellos ofrecen la misma configuración de esfera. Los índices ribeteados, rodiados (dorados en la caja de oro) y facetados son trapezoidales y alargados, y se combinan con el gran numeral arábigo a las 12 horas con la tipografía habitual de los Clifton desde su relanzamiento en 2012 y la alargada ventana de fecha a las 6 horas. Seguimos encontrando las dos líneas perpendiculares habituales de los Clifton de tres agujas (diseño reservado para los modelos con calibre Baumatic) acompañadas por las manecillas de las horas y los minutos de forma alfa facetada, doradas o rodiadas, junto a la delicada trotadora. Finalmente, en disposición perimetral se ubica una minimalista escala de segundos/minutos perimetral en negro o blanco según las versiones.
En esta estructura vemos varios cambios respecto a los Clifton anteriores, aunque los más significativos es la presencia del numero 12 en lugar de un doble índice, la reubicación de la ventana de fecha de las 3 a las 6 horas, el alejamiento de la escala más allá de los índices y la eliminación de texto en ambos hemisferios (la definición Chronometer y del logo Phi). Todo ello consigue que la esfera sea más atractiva y gane en encanto, personalidad, armonía y equilibrio. Sin duda, un buen trabajo.
Si los Clifton empezaron a implementar en 2018 los calibres manufactura Baumatic BM12-1975A, últimamente ya incluían una evolución, el Baumatic BM13-1975A, con alguna pequeña modificación en el puente del volante. Este calibre de remonte automático fabricado por sigue ofreciendo una impresionante reserva de marcha de 5 días, late a 28.800 alternancias por hora (4 Hz) y cuenta con 21 rubíes. Además, incluye una espiral, áncora y rueda de escape fabricados en silicio. Los calibres Baumatic están fabricados por Manufacture Horlogère ValFleurier, perteneciente a Richemont Group, el mismo holding al que pertenece Baume & Mercier.
Baume & Mercier ha equipado cada modelo Clifton con una correa que complementa su estética. La versión de oro rosa incluye una correa de piel de aligátor marrón con hebilla de acero PVD dorado. El modelo de acero con esfera azul incorpora una correa de piel de aligátor azul y una hebilla desplegable de acero, mientras que la edición limitada de acero con esfera salmón se entrega con una correa de piel de becerro negra y otra de piel de becerro beige con la misma hebilla anterior. Todas ellas cuentan con un sistema de cambio rápido, lo que facilita su sustitución sin herramientas. Si bien no se comunicó ni en la presentación del Salón ni en el material de prensa facilitado, las referencias en acero también se ofrecen con un nuevo brazalete de tres hileras (el anterior era de cinco) con un incremento de sólo 150 €. Sin duda, es la opción más recomendable.


Respecto a los precios, los Clifton Baumatic en acero con correa de aligátor cuestan 3.550 € (incluida la edición limitada con esfera salmón), subiendo a 3.700 € si elegimos brazalete en las esferas blanca y azul. La versión en oro rosa incrementa su coste hasta los 8.900 €.