Blancpain Bathyscaphe en oro Sedna y esfera azul
Blancpain lanza una nueva versión de su reloj de buceo más contemporáneo, el Bathyscaphe, fabricado en oro Sedna y con bisel y esfera en azul.
Hacía más de dos años que Blancpain no presentaba ninguna novedad dentro de la línea Bathyscaphe; la última vez fue en Baselworld 2018 cuando lanzó el Day Date 70s, un precioso reloj de look vintage que rompía con el habitual diseño de reloj-instrumento de la colección. Y es ahora cuando la firma de Le Brassus nos presenta dos nuevas referencias. La primera de ellas es el Mokarran, una edición limitada destinada a la protección del tiburón martillo gigante de la que os hablaremos esta misma semana. La segunda es la que nos ocupará el presente artículo, una nueva versión en caja de oro Sedna y con esfera azul.
Lanzado por primera vez en Baselworld 2013 (aquí podéis leer el artículo sobre su análisis a fondo), esta versión del Bathyscaphe está fabricada en oro Sedna, la aleación utilizada por Omega en la que se utiliza paladio, un metal que le proporciona una mayor consistencia de tonalidad a lo largo del paso del tiempo. Como vemos, las sinergias de grupo siguen funcionando en el seno del grupo Swatch.
El Bathyscaphe, es sin duda, un gran reloj deportivo de submarinismo, tanto por su aspecto como por sus características técnicas y de construcción. Su caja de 43 mm de diámetro se ofrece en tres materiales muy coherentes con su espíritu, acero, titanio y cerámica, mientras que el oro Sedna rompe en mil pedazos esa simbiosis natural en favor del lujo que le confiere el siempre delicado oro. Decididamente, es un reloj más bien pensado para ser lucido en la cubierta de un yate o en un puerto deportivo que como un reloj-herramienta en la muñeca de un submarinista nadando a unas cuantas decenas de metros de profundidad.
Si el primer Bathyscaphe en oro Sedna se lanzó en 2015, la combinación con un bisel y esfera azul ofrecida en un reloj de submarinismo tampoco es nueva para Blancpain. De hecho, ha sido este mismo 2020 cuando ha presentado el Fifty Fathoms con estas mismas características y calibre, aunque el mayor tamaño de este último respecto al Bathyscaphe, tanto en diámetro como en grosor (45 mm respecto a 43 mm, y 15,40 mm frente a 13,40), hacen que su precio sea muy superior: el Fifthy Fathoms Sedna Gold cuesta 33.710 €, mientras que el nuevo Bathyscaphe Sedna Gold sale por 23.650 €. El principal factor de esa gran diferencia son los gramos de oro utilizados.
Con una excelente estanqueidad de 300 metros (30 bares), la caja implementa en su bisel unidireccional un anillo cerámico con índices en Ceragold. Su esfera azul con decoración rayon soleil no presenta ninguna variación respecto al los Bathyscaphe ya conocidos, exhibiendo una excelente nitidez y legibilidad. Los índices aplicados circulares se complementan con dos agujas rectangulares de horas y minutos, de inspiración vintage, que comparten eje con la estilizada segundera central de punta roja, mientras la ventana de fecha se abre a las 4:30.
El calibre 1315 es el encargado de dar vida al Bathyscaphe, un movimiento automático con una espléndida reserva de marcha de 120 horas, que late a 28.800 alternancias por hora (4 Hz) e implementa una espiral amagnética fabricada en silicio.
El Blancpain Fifty Fathoms Bathyscaphe Sedna Gold se lanza en dos referencias según la correa que utilice, una de lona (ref. 5000-36S40-O52A) y otra NATO (ref. 5000-36S40-NAOA), ambas en color azul. La primera de ellas resulta muy cómoda y polivalente, por lo que me parece la mejor opción. En cambio, la correa NATO podría ser substituida por una de aligator que sería más congruente con la elegancia natural del oro.