Laurent Ballesta, socio de Blancpain, gana el concurso Wildlife Photographer of the Year
Laurent Ballesta, socio de Blancpain, gana el Wildlife Photographer of the Year gracias a fotografiar por primera vez toda la parte sumergida de un iceberg
Desde la búsqueda del celacanto en 2013, Blancpain colabora activamente con el biólogo marino Laurent Ballesta y su Proyecto Gombessa. La fotografía que le ha valido el premio Wildlife Photographer of the Year en la categoría Earth’s Environments fue tomada durante la expedición Gombessa III – Antártida, y muestra, por primera vez en su totalidad, la parte sumergida de un iceberg.
Organizado por el Museo de Historia natural de Londres, emplea el poder de la fotografía para cuestionar la percepción del mundo natural y fomentar la sostenibilidad y la conservación de la naturaleza. La categoría Earth’s Environments es un homenaje a la escala y la magnitud de las formas de la tierra, vistas desde el suelo o desde el aire, a las fuerzas de la naturaleza que las esculpen o a la naturaleza al estado salvaje puro y a la escala de un paisaje.
Organizado por el Museo de Historia natural de Londres, el concurso Wildlife Photographer Of The Year rinde tributo a la biodiversidad, la evolución y los orígenes de la vida, con el objetivo de inspirar una mayor comprensión de la naturaleza. La categoría Earth’s Environments es un homenaje a la escala y la magnitud de las formas de la tierra, vistas desde el suelo o desde el aire, a las fuerzas de la naturaleza que las esculpen o a la naturaleza al estado salvaje puro y a la escala de un paisaje.
El concurso abandera la fotografía ética de la naturaleza, lo que significa que recomienda representaciones del mundo natural de la forma más fiel posible a la realidad, por lo que las imágenes no deben estar excesivamente manipuladas digitalmente, deben ir acompañadas por títulos veraces y demostrar un absoluto respeto por los animales y su hábitat. La exposición asociada se presenta cada año en el Museo de Historia Natural de Londres y efectúa una gira por más de 60 ciudades del Reino Unido y alrededor del mundo.
La fotografía del iceberg de Laurent Ballesta, resultado de numerosas horas de trabajo de inmersión en las aguas glaciales del continente antártico, corresponde perfectamente a esta descripción. Con la convicción de que el apoyo a la protección del medioambiente depende directamente de la información del público, Blancpain se siente orgullosa por esta distinción bien merecida que recompensa el talento de Laurent, así como el excepcional trabajo fotográfico efectuado en el ámbito del Proyecto Gombessa.
Laurent Ballesta es biólogo oceanógrafo, notable fotógrafo submarino y un pionero en materia de equipos de buceo innovadores. El apoyo de Blancpain le ha permitido poner en práctica sus talentos en los Proyectos Gombessa, concebidos para favorecer una mejor comprensión de los ecosistemas de profundidad, hasta hace poco inaccesibles y, por ende, totalmente desconocidos. El proyecto ha dado vida a cuatro expediciones principales.
En colaboración con Luc Jacquet, productor de La marcha del emperador, la misión Gombesssa III condujo a Blancpain y a Laurent Ballesta a la Antártida, para realizar una expedición pionera en términos de exploración, inmersión y tomas fotográficas. Por primera vez, un equipo de buzos técnicos tuvo acceso a la parte inferior de la banquisa en esta región y aportó la primera imagen naturalista de los profundos ecosistemas del océano antártico. A petición de numerosos grupos de investigación, el equipo Gombessa ha contribuido a la realización de un inventario de la fauna y ha puesto a disposición de los investigadores el conjunto de las imágenes obtenidas para su uso en publicaciones científicas.
Animada por un espíritu pionero, que perdura desde su creación en 1735, Blancpain mantiene vínculos históricos con el buceo desde hace más de 60 años, en concreto desde el lanzamiento en 1953 del Fifty Fathoms, el primer reloj de buceo moderno del mundo. En reconocimiento a este legado, Blancpain se consagra a la causa de la exploración y la preservación de los océanos.
Basándose en su convicción de que el apoyo a la protección del medioambiente depende directamente de la sensibilización y de la información de las personas, actúa continuamente para favorecer la toma de consciencia del conjunto de la población, prestando apoyo a importantes proyectos científicos e iniciativas de exploración de los océanos, promoviendo la fotografía submarina, contribuyendo a la organización de foros medioambientales, organizando exposiciones y editando publicaciones de calidad y un sitio web dedicado a esta causa.
Desde 2014, los esfuerzos desplegados por la marca en este ámbito se reúnen bajo la denominación Blancpain Ocean Commitment. Blancpain no solo ha contribuido a la financiación de once grandes expediciones científicas, sino también a duplicar la superficie de las áreas marinas protegidas en el mundo (4 millones de kilómetros cuadrados añadidos con la contribución de Blancpain). Ha presentado varios documentales, exposiciones y publicaciones que han recibido numerosos galardones.