Después de su lanzamiento en el SIHH de este año, la Chronométrie Ferdinand Berthoud anuncia el lanzamiento del Chronomètre FB 1R edición 1785, formada por cinco ejemplares fabricados en bronce, cada uno de ellos acabado en una pátina de un tono diferente.

Se lee en 7' 5''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Esta expedición tenía como misión dar la vuelta al mundo para completar la cartografía y continuar con la exploración del océano Pacífico. Las fragatas L’Astrolabe y La Boussole estaban equipados con los mejores instrumentos de medida y de observación de la época, entre ellos, cinco cronómetros marinos de Ferdinand Berthoud, Relojero-Mecánico del Rey y de la Armada desde 1770.

A lo largo de los dos años y medio de duración de aquel viaje, Lapérouse y sus hombres atravesaron el Atlántico de Norte a Sur, rodearon el Cabo de Hornos y subieron por el Pacífico hasta Alaska vía Hawái. Después, cruzaron el mayor océano del mundo para arribar a Macao y posteriormente subieron a lo largo de toda la costa de China antes de volver a bajar al Pacifico Sur a través de las islas de Tonga. Los barcos desaparecieron entre las Islas Salomón y el Archipiélago de Vanuatu unos meses después de haber efectuado una escala en Australia, a donde habían llegado en marzo de 1788.

Ferdinand Berthoud FB 1R – Edition 1785

Tiempo después, varias expediciones que habían partido en busca de las fragatas de Lapérouse encontraron restos del naufragio. Descubrieron que la Astrolabe se había hundido durante una tempestad en las Islas Vanikoro, en el archipiélago de las Islas Santa Cruz. En cuanto a la Boussole, también se hundió, aunque algunos de los miembros de la tripulación de esta última lograron sobrevivir al naufragio. Entre algunos de los objetos recuperados en Vanikoro, en 2005 se desenterró un sextante, oxidado, pero intacto después de 217 años. Tallado en bronce, este instrumento fundamental para la navegación ha servido de inspiración para los colores de la pátina de la edición 1785.

Ferdinand Berthoud FB 1R – Edition 1785

Como el primer FB 1R, los cronómetros de la edición 1785 tienen un diámetro de 44. Esta vez la caja se ha fabricado en bronce por ser el material utilizado en los instrumentos de navegación de la época, y por su capacidad de ser patinados con cierta facilidad, simulando un aspecto vintage que sería imposible de conseguir con otro tipo de materiales. Cada uno de estos cinco reguladores, numerados del FB 1R.5-1 al FB 1R.5-5, tiene un color diferente. En la presentación privada que nos ofreció  la marca tuvimos la oportunidad de disfrutar de tres de ellos, exhibiendo unos colores de pátina muy diferentes entre sí, abarcando tonalidades marronáceas, ocres, verdosas y negras realizadas utilizando diferentes recetas que se han elegido cuidadosamente tras efectuar decenas de ensayos y pruebas, asegurándose además de su dermocompatibilidad, en aplicación del reglamento REACH de la Unión Europea.

Su aspecto resulta impresionante, y realmente parece que estamos ante unos relojes que hayan sufrido las inclemencias del paso del tiempo y de una vida marítima a través de los océanos. Simplemente, una maravilla.

Continua leyendo este artículo. Páginas: 1 2 3
Se lee en 7' 5''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top