Se lee en 3' 34''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Efectivamente y como resulta fácil deducir del título del artículo, Girard-Perregaux despliega todo su potencial artesanal para honrar su histórico legado con una de las actividades que en Alta Relojería son conocidas como las Métiers d’Art y que, concretamente en este caso, recurre a dos de las técnicas existentes de esmaltado en la esfera. Más larga hubiera sido la cabecera de este artículo si hubiéramos reproducido textualmente las palabras que la manufactura utiliza para su denominación: Girard-Perregaux 1966 – Enamel Dial – Limited Edition «Pur Sang», «The Map» & «The World».

Pintura en Miniatura: Patrón del dibujo a la izquierda y aplicación de esmalte blanco a la platina base.

Pintura en Miniatura: Patrón del dibujo a la izquierda y aplicación de esmalte blanco a la platina base.

Pintura en miniatura y «Cloisonné» son las dos técnicas de esmaltado utilizadas en la manufactura de cada una de las 50 piezas que integran las tres Ediciones Limitadas de esta serie de guardatiempos. Únicamente a modo de comentario, me ha sorprendido el número de unidades de cada serie ya que es considerablemente elevado dada la laboriosidad que exige la confección de estas esferas.

schreyer_1400517

Paleta de esmaltes para la Pintura en Miniatura

La pintura en miniatura toma como base la platina principal de la esfera sobre la que se aplica un esmalte en color blanco para, posteriormente, aplicar los distintos colores sobre el tapiz de base anterior y formar de esta manera el dibujo o patrón que se persiga en la decoración, siempre apoyado el artista por un microscopio para conseguir una mayor precisión.

Aplicación de la Pintura en Miniatura sobre la base de esmaltado blanco.

Aplicación de la Pintura en Miniatura sobre la base de esmaltado blanco.

El proceso es ciertamente laborioso y requiere de la paciencia y destreza manual necesarias para, después de aplicar el esmalte correspondiente a cada uno de los colores, introducir la pieza en el horno durante el tiempo exacto que cada uno de ellos precisa para una correcta cocción. La secuencia se inicia con aquellos colores más resistentes para acabar con aquellos más delicados. La esfera se da por finalizada con la aplicación de una última capa de esmalte transparente.

"Cloisonné" - Delimitación de contornos con hilo de oro.

«Cloisonné» – Delimitación de contornos con hilo de oro.

La segunda de las técnicas de esmaltado utilizada en estas Ediciones Limitadas es el «Cloisonné». En esta ocasión los diseños o figuras se forman delimitando los contornos con la aplicación de hilo de oro para, posteriormente, aplicar el esmalte en el interior de cada una de las áreas definidas.

schreyer_1400591

«Cloisonné» – Aplicación del esmalte.

El esmalte líquido se deposita en las distintas cavidades con la ayuda de un pincel para, a continuación, introducir la pieza durante el tiempo justo y necesario en el interior de un horno a 800ºC. Cuando el esmalte se ha enfriado completamente, el exceso de material se retira aplicando un arenado con agua para finalizar el proceso con un pulido manual con lima de diamante y un último horneado, conocido con el nombre de «Dorure» que añade brillo al acabado final.

"Cloisonné" - Horneado "Dorure".

«Cloisonné» – Horneado «Dorure».

De manera muy acertada, en lo que a mi opinión personal se refiere, Girard-Perregaux elige la caja de su Colección 1966 con el oro rosa como material para su fabricación y un diámetro de 40 mm para albergar estas obras de arte presentadas como las esferas de cada una de las tres Ediciones Limitadas: «Pur Sang», «The Map» & «The World».

8.GP1966-LE-EnamelLa primera de ellas, la «Pur Sang» es la única de la serie que utiliza la pintura en miniatura como técnica de esmaltado, y lo hace para reproducir la elegante y majestuosa cabeza de uno de estos ejemplares. Al igual que sucede con los otros dos guardatiempos que completan esta serie Métiers d’Art de Girard-Perregaux, las indicaciones llevadas al dial responden únicamente a las de horas y minutos, implementadas por dos agujas en oro rosa y forma de hoja que se apoyan sobre doce diamantes engastados en cada una de las posiciones horarias para su lectura.

9.GP1966-LE-EnamelLas dos Ediciones Limitadas restantes – «The Map» & «The World» – responden a dos interpretaciones de lo que sería un mapa del mundo representado utilizando, en ambos casos, la técnica descrita del esmaltado por «Cloisonné». En los tres casos, la correa montada es de piel de aligátor en color negro con cierre del tipo ardillón fabricado en el mismo material que la caja.

10.GP1966-LE-EnamelPor lo que respecta al corazón de estas piezas, en todas ellas es el movimiento mecánico de remonte automático GP03300-0060, visible a través de la trasera de zafiro de la caja, y cuyo volante oscila a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora con una reserva de marcha disponible de 46 horas. El precio de venta recomendado es idéntico para los tres guardatiempos, 30.100 €.

11.GP1966-LE-Enamel


Watch-Test es una página web especializada en análisis y comparativas de relojes mecánicos de pulsera de alta gama y de lujo. Todos los artículos de Watch-Test son originales, independientes y exclusivos, escritos por editores referentes en el sector.
Se lee en 3' 34''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Ingeniero Técnico Industrial, de formación electrónica con pasión por la micro-mecánica. Co-fundador y editor de Watch-Test. En mi trabajo y en la vida tengo una máxima: Las cosas hay que explicarlas de manera que se entiendan. De lo contrario, el esfuerzo es en vano.

To top