Las novedades que ha revelado Hermès en Watches and Wonders 2025 se han concentrado en una de sus complicaciones mecánicas más icónicas, la denominada “Le temps suspendu”, que se puede traducir como “El tiempo suspendido”. Hermès aplica esta complicación relojera a dos de sus colecciones más representativas; la Arceau y la Cut.
Arceau Le temps suspendu
El Arceau es el reloj más icónico creado por Hermès. Su caja, diseñada por Henri d’Origny en 1978, tiene la cualidad de presentar un diseño de algunos de sus elementos externos que le conceden una personalidad propia y reconocible. Esto se expresa especialmente en sus dos conjuntos de asas, totalmente diferenciadas en su geometría.
En el año 2011, Hermès ya presentó la complicación “Le temps suspendu” en el Arceau y ahora la rediseña para ofrecernos una imagen en cierto modo vanguardista. Ello lo consigue mediante el cristal de zafiro translucido que ocupa el centro de la esfera y que deja entrever el anverso del movimiento.
Un anillo perimetral alberga los índices horarios que recorren, de forma retrógrada, dos agujas centrales. Estas indicaciones se complementan con un fechador que se indica con otra aguja, también retrógrada que recorre un índice en forma de abanico. Esta indicación se ubica, de forma asimétrica, en la zona inferior derecha de la esfera.
La complicación Temps Suspendu de Hermès se podría asimilar a la categoría de “reloj oculto” en el sentido ed que puede ocultar la lectura de las indicaciones. La diferencia es que normalmente estos relojes ocultan su esfera de forma física, mediante un elemento móvil del mismo reloj, mientras que lo que hace el Hermès es desactiva la indicación.
Esto se realiza mediante el pulsador ubicado a la altura de las 9 horas, el mismo que se acciona para activar. Cuando se desactiva, las agujas de horas y minutos retroceden hasta ubicarse de forma casi instantánea a la altura de las doce, aunque no superpuestas. Por su parte, la aguja que indica la fecha se oculta por debajo de la zona perimetral de la esfera.


Hermès ofrece tres versiones del Arceau Le temps suspendu. Dos de ellas emplean el oro gris para su caja, mientras que la tercera se decanta por el oro rosa. Las versiones de oro gris presentan una esfera semitranslúcida roja o marrón, que Hermès denomina “rouge sellier” y «brun désert” respectivamente. La versión de oro rosa elige el azul para su esfera.
El mecanismo responsable de esta atípica complicación es el Calibre H1837, un movimiento de manufactura Hermès cuyo volante oscila a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz) y genera una reserva de marcha de 45 horas.
Hermès Cut Le temps suspendu
Seguimos con la complicación “Le Temps Suspendu” pero esta vez implementada en la colección Hermès Cut, lo cual es una primicia total. Por tanto es lógico considerar el Cut Le temps suspendu como la novedad más importante de Hermès en Watches and Wonders 2025.


La colección Hermès Cut, fue presentada en 2024 (artículo) y por tanto fue primicia en el catalogo de esta histórica firma. Solo un año después, Hermès reafirma la apuesta por esta colección, incorporándole una de sus complicaciones más emblemáticas. La diferencia respecto al Arceau con esta complicación, es que en lugar de la indicación de fecha por aguja, el Cut nos muestra un pequeño segundero que denomina “indicador de funcionamiento”.
No obstante, hay otra gran, diría enorme diferencia, con respecto al Cut original del años pasado, y es que incrementa el tamaño de su caja hasta los 39 milímetros de diámetro. Con ello, una colección que, en principio, parecía destinada el público femenino, ahora se convierte en unisex. He evitado calificar esta cambio a “masculino» porque una de las nuevas versiones que nos presenta Hermès del Cut presenta un bisel engastado con diamantes talla brillante.
Las tres versiones que nos presenta Hermès del Cut Temps suspendu, recurren al oro rosa para su caja y para su brazalete. Dos de ellas ofrecen una base de esfera plateada con un acabado arenado en su zona central. La diferencia entre ellos es que uno adorna su bisel con un engaste de 60 diamantes talla brillante. La tercera versión de este Cut prescinde de engastes, pero recurre al rojo para su esfera.
Las tres nuevas referencias del Cut de Hermès equipan el Calibre H1912, un movimiento de carga automática cuyo volante oscila a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora y genera una reserva de marcha de 45 horas.
Maillon libre
Finalizamos el recorrido por las novedades de Hermès en Watches and Wonders 2025 con la colección Maillon libre. Básicamente se trata de unas joyas que además, de forma muy simbólica, nos ofrecen una lectura aproximada del tiempo.


Estos Maillon Libre se dividen en dos gamas. La primera consiste en un broche que se puede fijar en la zona de nuestra vestimenta que nos apetezca. Esta pieza presenta una forma ovalada que contiene la esfera del reloj y de la que cuelga una herradura, el gran símbolo de Hermès. Este Maillon libre se ofrece en dos versiones, que comparten el engaste de formado por 21 diamantes talla brillante y 2 diamantes talla baguette. Las diferencias consisten en que uno de ellos se decanta por el oro blanco para su estructura y por la Turmalina Indigolita que decora su herradura, mientras que el segundo recurre al oro rosa y a la Turmalina Terracota como protagonista en su herradura.
El segundo Maillon Libre que nos ha presentado Hermès, mantiene la forma de caja ovalada pero presenta una estructura clara de reloj de pulsera, basad en un brazalete metálico. En este Maillon también se nos presentan dos opciones que se diferencian por el oro blanco o rosa de su estructura. Las dos comparten su extenso engaste de piedras preciosas que, en función de la talla del brazalete, oscila entre los 230 y 336 diamantes talla brillante.