Hublot Big Bang DJ Snake. Música electrónica e iridiscencia.
Con el espectacular Big Bang DJ Snake, Hublot nos presenta la última y deslumbrante creación nacida de su concepto "Fusion".
El Hublot Big Bang DJ Snake es el enésimo ejemplo de las infinitas posibilidades que proporciona el concepto «Fusion» de la manufactura de Nyon. Si aunamos las colaboraciones y homenajes con cualquier tipo de artista externo, una caja modular que permite combinar múltiples materiales y su dominio inigualado de los materiales más avanzados, Hublot tiene todas las cartas para hacer literalmente lo que le dé la gana.
Se puede decir que el departamento de diseño de Hublot no se tiene que preocupar por la viabilidad técnica de sus creaciones ya que difícilmente serán no realizables para la manufactura suiza.
En esta ocasión la colaboración es con DJ Snake una figura preeminente de la escena musical electrónica actual. Sus colaboraciones con Justin Bieber, Selena Gomez, Diplo, Kanye West o Lil Jon le han llevado a la fama y se ha convertido en el primer artista francés en tener dos canciones que superan los mil millones de reproducciones en Spotify. DJ Snake ha sido premiado en los MTV Music Awards y ostenta nada menos que tres NRJ Music Awards.
Como ya ha ocurrido en anteriores ocasiones, el artista ha colaborado directamente en el diseño de esta edición especial del Hublot Big Bang DJ Snake. La base es la que ya conocemos sobradamente del icónico Big Bang, del que lógicamente conserva su geometría. Concretamente, aunque su nombre no lo delate, este Big Bang DJ Snake se basa en la versión Unico del Big Bang y opta por su tamaño más grande, el de 45 milímetros de diámetro.
El gran e inesperado detalle que diferencia este Unico de los demás hermanos de colección son los cortes diseñados por DJ Snake que se han practicado en su bisel. Es un detalle que me ha sorprendido muy gratamente ya que consigue algo que todas las marcas buscan y que casi nunca se consigue desde el ya legendario octógono de Gerald Genta; crear una geometría diferente pero coherente del elemento externo más identitario de un reloj, que es su bisel.
El material elegido para la caja es el titanio, pero nadie lo adivinaría basándose en la sensación que transmite su observación. Los seis componentes de este metal que encontramos en la caja han sido sometidos al «efecto Newton», una técnica similar a un tratamiento PVD, que se consigue «utilizando cargas de color y orientando con precisión sus componentes en una posición determinada para obtener el color deseado».
La finalidad de todo ello es conseguir el espectacular efecto iridiscente que es el gran signo de identidad de este Big Bang, una estética que emula la música disco y la electrónica. Hublot afirma que es casi imposible obtener la misma gradación de color en dos relojes, con lo que, a similitud de las técnicas artísticas en miniatura clásicas, convierten a cada pieza en prácticamente única.
El cristal de zafiro del fondo de la caja del Big Bang DJ Snake nos permite admirar el ya conocido e impresionante calibre UNICO HUB1242 que da vida mecánica a este reloj. Se trata de un movimiento de cronógrafo flyback de carga automática, que oscila a 28.800 alternancias por hora y ofrece una magnífica reserva de marcha de 72 horas.
El Big Bang DJ Snake se entrega con dos correas fácilmente intercambiables sin herramientas gracias al sistema One Click de Hublot. La primera, realizada en caucho ofrece un efecto de camuflaje que, emulando los colores de la caja, combina el gris ,el negro y el violeta. La segunda, también realizada en caucho, presenta una estructura estriada negra.
Como podemos apreciar en la imagen superior, la caja que resguarda el Hublot Big Bang DJ Snake es realmente espectacular y, al igual que el reloj que protege, se aparta de todo lo visto. El Big Bang DJ Snake se emitirá en formato de edición limitada, únicamente a 100 unidades numeradas. Su precio es de 25.900 EUR.