Analizamos a fondo el Big Bang Tourbillon Automatic, la novedad estrella de Hublot en el evento digital LVMH Watch Week 2021.

Se lee en 7' 36''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Para ser exacto, el reloj que ha atraído todas las miradas en el Watch Week virtual (artículo) ha sido el Big Bang Tourbillon Automatic Orange Sapphire. No obstante, también se presentaban en primicia dos compañeros de esta nueva gama, que se diferenciaban de él por el material empleado en la caja y que han pasado casi desapercibidos. Entre otras muchas cosas, en este análisis veremos el porqué.

 

Big Bang Tourbillon Automatic – la caja

Resulta imposible decir que la versión del Big Bang Tourbillon Automatic con caja de cristal de zafiro de tono naranja no es atractiva. Es más, creo que el calificativo que mejor le cuadra es el de espectacular. Además, se trata de una primicia total ya que es la primera vez que un reloj emplea una caja de cristal de zafiro con esta tonalidad, algo que ya había logrado antes Hublot con este mismo material y otros colores.

Big Bang Tourbillon Auto Orange Sapphire

Esta versión recibe el nombre de Big Bang Tourbillon Automatic Orange Sapphire. Las otras dos que se ofrecen inicialmente de este reloj son el Tourbillon Automatic Carbon y el Tourbillon Automatic Black Magic, con  cajas realizadas en carbono y cerámica negra respectivamente. En ello reside la clave del porqué han cedido todo el protagonismo al Orange Sapphire; en primer lugar porque, aunque se trata de materiales vanguardistas, son muy conocidos y en segundo lugar porque su tono monocromático no puede competir en espectacularidad con el naranja.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic - carbon

Paradójicamente, un material tan avanzado y actual como es la cerámica, en el caso del Big Bang Tourbillon Automatic representa la opción más convencional de entre las tres que nos ofrece Hublot. La versión intermedia por singularidad es la de caja de carbono que vemos en la imagen superior. El tejido que forma la fibra de carbono desprende una estética que hace décadas que conocemos por la visibilidad de sus fibras en instrumentos deportivos como raquetas de tenis o esquís. Por lo tanto, a pesar de ser más atípico que la cerámica, la fibra de carbono no deja de resultarnos familiar.

El cristal de zafiro es otro mundo y su principal característica es la transparencia que ofrece. El tono naranja de esta versión le resta algo de dicha transparencia si lo comparamos con el cristal de zafiro incoloro. No obstante, tal y como demuestra la siguiente imagen, el cristal de zafiro anaranjado de este Big Bang nos permite ver todo lo que encierra en su interior, ya sea los componentes del movimiento o los tornillos que ensamblan las distintas partes de la caja.

Big Bang Tourbillon Auto Orange Sapphire

Además de ello, estos componentes internos crean unas sombras en el cristal de zafiro que incrementan su espectacularidad. A primera vista, pudiera parecer que se trata de un material semi-transparente que por sí mismo forma vetas oscuras. Podríamos calificar el efecto como de atigrado, pero no es más que una sensación óptica.

La geometría y las dimensiones de la caja de estos Tourbillon Automatic son idénticas en las tres versiones que nos ofrece Hublot. Así, tenemos un diámetro de 45 milímetros y un grosor de 15,3. Este es un tamaño muy considerable y limita la utilización lógica de este reloj a personas con un físico poderoso. También hay que tener en cuenta que un grosor de 15,3 milímetros obliga obliga a utilizar camisas con el diámetro aumentado de uno de los puños a fin de poder albergar el reloj. Si no utilizamos camisas de manga larga o solo pensamos en un reloj de este tipo para el verano, desaparece el problema.

 

Big Bang Tourbillon Automatic – la esfera

Si la caja, especialmente la de zafiro naranja, es espectacular, no lo es menos la esfera, o mejor dicho lo que nos muestra el espacio que debía albergarla en un concepto convencional. Todo esto viene porque el Big Bang Tourbillon Automatic es un reloj que se puede calificar de esqueleto e incluso me atrevería a decir que la categoría de «reloj misterioso» también le define.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic - esfera

A simple vista parece que se trata de un reloj esqueleto, cuya cualidad es ofrecer la máxima transparencia posible en su movimiento. Para ello, habitualmente, se reducen los puentes que soportan las piezas del movimiento  al mínimo. Esta es la característica que define cualquier reloj esqueleto, pero este Hublot sigue otra pauta. Si observamos la imagen no tardaremos en preguntarnos dónde están los puentes. No es que se hayan reducido sino que parecen haber desaparecido, lo cual es obviamente imposible ya que las piezas no se pueden sustentar en el aire.

La explicación que nos da Hublot y que desvela el misterio, es que los tres puentes que sustentan las piezas de su movimiento están realizados en cristal de zafiro transparente, lo que les convierte en casi invisibles. Este «truco» es precisamente el que utilizan todos los relojes denominados misteriosos, que presentan elementos que parecen flotar en el aire.

A pesar de tanta transparencia y de la total ausencia de una base de esfera opaca, la legibilidad de las indicaciones del tiempo es más que notable. Esta función primordial de un reloj, la de indicarnos le tiempo, es algo que muchos relojes vanguardistas parecen haber olvidado y que afortunadamente Hublot ha cuidado en este Tourbillon.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic - etalle esfera

Para ello Hublot recurre a dos elementos para indicar las horas; números árabes e índices trapezoidales. Ambos no parecen estar impresos sino aplicados sobre la superficie y aquí aparece otro misterio. ¿Sobre qué superficie? Porque a simple vista no parece haber ninguna. Nuevamente Hublot ha recurrido al cristal de zafiro y si observamos con cuidado la imagen superior, donde se muestran aumentados estos elementos, observaremos que se fijan sobre un arco transparente. Por tanto, Hublot recurre a la técnica «misteriosa» no solo par los elementos del movimiento sino también para los de la esfera. Por su parte, los minutos se indican por una aguja central que recorre un discreto pero legible índice perimetral que parece también realizado en cristal de zafiro naranja.

Si bien es innegable la espectacularidad de la caja del Big Bang Tourbillon Automatic, especialmente la de la versión naranja, en mi opinión la auténtica protagonista que define el carácter y la personalidad de este reloj es su esfera. Además, como todo elemento que quiera definir los genes de un reloj, se mantiene inalterada sea cual sea la versión de material empleado en la caja.

 

Big Bang Tourbillon Automatic – el movimiento

Mucho de lo que concierne la movimiento que alberga este Tourbillon Automatic ya lo hemos dicho en el anterior apartado referente a la esfera. Es así porque, de hecho, la esfera de este reloj es su mismo movimiento, cuya transparencia se ha llevado al extremo.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic - front-back

Por ello, es lógico considerar este movimiento/esfera como el protagonista indiscutible de este Big Bang. Este protagonismo se ve reforzado porque se trata de un mecanismo totalmente nuevo. Estamos hablando del calibre HUB6035, un movimiento automático con regulador tourbillon.

Estos dos términos, el de tourbillon y el de automático, forman otra de las particularidades de este calibre ya que son dos complicaciones que no suelen darse habitualmente en conjunto. También son los dos protagonistas estéticos de este movimiento ya que son fácilmente identificables por el anverso del reloj. Así, a la altura de las 12 horas, podemos observar el micro-rotor, realizado en oro blanco, responsable de cargar de forma automática el barrilete que almacena el muelle motor que proporciona energía al movimiento.

De forma simétrica y opuesta, a la altura de las 6 horas, encontramos el inconfundible tourbillon que constituye la gran complicación que otorga el pedigrí relojero a este Big Bang Tourbillon Automatic.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic Ceramic - calibre HUB6035

Observar el reverso del calibre a través del fondo de la caja, nos produce tanto asombro como su anverso. Todos son ruedas y engranajes que parecen flotar en el aire. De hecho, las enormes ruedas y la ausencia visible de puentes, crean una estética que bien podría calificarse de industrial y de futurista.

En cuanto a sus prestaciones técnicas del calibre HUB6035, Hublot no menciona cual es la frecuencia de oscilación de su volante, pero sí especifica su reserva de marcha de 72 horas, una cifra muy notable y más tratándose de un reloj con tourbillon, una complicación que consume mucha energía. Observando las imágenes, los acabado de este movimiento parecen de gran nivel, a la altura de un reloj de esta categoría. No obstante, como ha ocurrido con el resto de relojes que han presentado todas las marcas en el 2020 y el 2021, el hecho de no haberlos podido ver en vivo impide corroborar estas impresiones.

 

Big Bang Tourbillon Automatic – conclusiones

A riesgo de repetirme, concluiré que el calificativo de espectacular es el que mejor define al Big Bang Tourbillon Automatic. Lo hace en términos positivos ya que el espectáculo que ofrecen, tanto su caja como su esfera, forma parte del ADN de este nuevo reloj.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic Sapphire Orange

Dicho de otro modo, tanto el enorme tamaño de su caja como el llamativo color naranja de su versión con caja de zafiro, son coherentes con la filosofía con la que se ha diseñado y desarrollado este tourbillon.

¿Es este Tourbillon Automatic recomendable como único reloj? No. Es adecuado para ser vestido en cualquier ocasión? Para bien o para mal, hoy en día la mayoría e convenciones sociales han desaparecido pero, a pesar de ello, mi respuesta sería también No. ¿Cuál es entonces el perfil del comprador de este reloj? Un amante de los relojes que cuente con una buena colección de piezas de alto nivel. Un coleccionista de Hublot. Un coleccionista de grandes relojes que valora ante todo la rareza y la exclusividad. Incluso es adecuado para quien no descarta la Alta Relojería como inversión.

Hublot Big Bang Tourbillon Automatic - trio

La imagen superior no demuestra lo mucho que puede cambiar la imagen de un reloj en función de un determinado material o color de caja. Todo lo que hemos concluido se suaviza en las versiones con caja de cerámica y con caja de carbón. Lo que permanece invariable es su increíble esfera y su contundente tamaño.

Si es usted una persona que detesta llamar la atención pero se ha enamorado de este reloj la versión de carbón y especialmente la «Black Magic» de cerámica es la elección ideal. Si no le incomoda ser el protagonista, no lo dude, la versión del Big Bang Tourbillon Automatic con caja de zafiro naranja es su elección perfecta.

  • Orange Sapphire – edición limitada a 50 unidades – 167.000 EUR
  • Black Magic – edición limitada a 100 unidades – 93.000 EUR
  • Carbon – edición limitada a 100 unidades – 93.000 EUR
Se lee en 7' 36''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

To top