Watch Test

preSIHH 2019. Nuevos modelos Spitfire para los Pilot’s Watch de IWC.

Timezoner Spitfire “The Longest Flight” y Cronógrafo Spitfire son dos de los nuevos Relojes de Aviador que IWC presentará durante el próximo SIHH.

Spitfire, Top Gun y Le Petit Prince son las líneas de la familia de relojes de aviador de IWC que recibirán parte de las novedades durante el próximo SIHH ginebrino. Dejaremos los Top Gun y las ediciones especiales Le Petit Price para los próximos días y  dedicaremos este artículo a los nuevos modelos Spitfire: el Reloj de Aviador Cronógrafo Spitfire y el Timezoner Spitfire Edición “The Longest Flight”.

Pero antes de pasar a estos dos nuevos modelos, hablemos un poco del avión en el que se inspiraron las líneas de esta colección: el Supermarine Spitfire o, simplemente, Spitfire.

El Supermarine Spitfire.

Para encontrar los orígenes del Spitfire debemos remontarnos a 1931, año en el que el Ministerio del Aire británico convocó un concurso orientado a la creación de un caza que estuviera a la vanguardia de la tecnología de la época y que alcanzara una velocidad de vuelo de 400 km/h.

IWC Pilots Watch Spitfire SIHH 2019 MitchellReginald J. Mitchell, ingeniero jefe de Supermarine, el fabricante de aviones británico, se hizo cargo del reto y, aprovechando su dilatada y galardonada experiencia en el diseño de hidroaviones, construyó un avión que fue conocido como el «Tipo 224». Pero la cabina abierta, las alas de gaviota y la solidez del chasis del monoplano diseñado por Mitchell no cumplieron las expectativas del licitador. Tras este primer intento fallido, Mitchell inició el desarrollo de un aeroplano con chasis retráctil y cabina cerrada con un objetivo muy claro: el avión debía ser fácil de pilotar a pesar de utilizar toda la potencia del motor Merlin de Rolls-Royce con el que se propulsaba.

IWC Pilots Watch Spitfire SIHH 2019 Spitfire 1

La maniobrabilidad de un avión con un cubicaje de 27 litros, doce cilindros y una potencia de 1.650 HP suponía todo un reto. En esta ocasión, Mitchell unió sus conocimientos a los del especialista canadiense en aerodinámica Beverley Shenstone. El fruto de esta unión desembocó en el avión “Tipo 300” que, impulsado por el motor Merlin, ya implementaba muchas de las características que más adelante pasarían a formar parte de la historia bajo el nombre de Spitfire. Los primeros prototipos de este modelo se fabricaron en 1936 y, desde los primeros vuelos de prueba, quedaron más que demostradas las capacidades aeronáuticas del que pasó a conocerse con el sobrenombre de “escupefuego” (Spitfire). Su potencia y características de vuelo estaban muy por encima de los aparatos de la época.

IWC Pilots Watch Spitfire SIHH 2019 Spitfire 2

Tras la prematura muerte de Mitchell en 1937, Joseph Smith se convertiría en su sucesor y continuaría con el desarrollo del avión en Vickers Supermarine, del que se fabricarían más de 20.300 prototipos, siempre acompañados de mejoras, hasta que finalizara su producción en 1948. De hecho y hasta la fecha, el Spitfire es el modelo del que más unidades se han construido en la historia de la aviación. Su gran popularidad entre los pilotos fue debida, principalmente, a su extraordinaria maniobrabilidad cuyo origen radicaba en la forma elíptica y en la delgadez de sus alas que aumentaban de forma uniforme la sustentación de la aeronave. Este aumento de sustentación implicaba que, en todas las posiciones, el avión podía utilizar el flujo del aire de manera óptima, incluso a grandes velocidades y en los cambios bruscos de dirección donde disfrutaba de radios de giro muy reducidos.

Reloj de Aviador Cronógrafo Spitfire.

IWC Reloj de Aviador Cronógrafo Spitfire Mood

El Reloj de Aviador Cronógrafo Spitfire es el modelo que se presenta como la columna vertebral de la nueva línea Spitfire. Con unas dimensiones de 41 mm de diámetro y 15,3 mm de espesor, la caja de este guardatiempos presenta la particularidad, constructiva y estética, de tomar el bronce como material de fabricación. Con el fondo en titanio, por motivos antialergénicos debido al contacto de esta parte de la caja con la piel, el conjunto consigue una hermeticidad de 6 bar (60 metros).

IWC Reloj de Aviador Cronógrafo SpitfireLa esfera es de color verde oliva, una acertadísima decisión que combina de manera excelente con las tonalidades del bronce de la caja y la patina que adquirirá con el paso del tiempo. Las indicaciones llevadas a esta esfera responden a las de horas y minutos con la trotadora del cronógrafo compartiendo el eje central, acompañadas de los contadores de 12 horas y 30 minutos del crono albergados en diales subsidiarios situados a las 9 y a las 12 respectivamente. Las completan un pequeño segundero – con mecanismo de parada – a las 6 y un indicador de doble ventanilla a las 3 que recibe el día de la semana y la fecha.

El calibre que late en el interior del Reloj de Aviador Cronógrafo Spitfire, protegido por una caja interior de hierro dulce contra las influencias negativas de los campos magnéticos, es el 69380 de remonte automático y que entrega una reserva de marcha de 46 horas oscilando a 28.800 alternancias por hora (4 Hz). La correa es de piel de becerro de color marrón.

Reloj de Aviador Timezoner Spitfire Edición “The Longest Flight”.

El nuevo Reloj de Aviador Spitfire Edición “The Longest Flight” tiene una historia detrás que, paradójicamente, todavía está por venir. Y es que “The Longest Flight” es el nombre con el que se ha bautizado el reto al que el próximo año se enfrentarán Steve Boultbee Brooks y Matt Jones, dos pilotos británicos que intentarán dar la vuelta al mundo por primera vez a bordo de un Spitfire. Para completar este reto, el Silver Spitfire de Brooks y Jones (un caza con un alcance de vuelo limitado por su autonomía de 750 km) deberá recorrer un total de 43.000 km divididos en 150 etapas y pasando por 30 países distintos.IWC The Longest Flight

Steve Boultbee Brooks y Matt Jones son los fundadores de la Boultbee Flight Academy, la única academia de vuelo de Spitfire reconocida oficialmente y que se encarga, además, de preservar los conocimientos de ingeniería necesarios para mantener los Spitfire en activo. La sede de esta academia se encuentra en el Aeródromo Goodwood, al sur de Inglaterra, el que entre 1940 y 1946 sirvió como ampliación del Tangmere de la RAF.

IWC The Longest Flight 1

El aeroplano con el que se llevará a cabo esta vuelta al mundo fue localizado por los dos pilotos en un museo. Se construyó en 1943 en Castle Bromwich y, durante su tiempo de servicio, realizó más de 50 vuelos. Todas las piezas del avión han sido desmontadas y restauradas, así como los 80.000 remaches que fueron meticulosamente examinados, limpiados y, por supuesto y en caso necesario, sustituidos. Ya a nivel más estético, todas las piezas de este Silver Spitfire se han pulido para que destaque su diseño cromado. En este pulido se ha utilizado un procedimiento especial que ha permitido implementar un acabado de brillo especular sin tener que renunciar ni modificar la pátina original del avión. Todos estos trabajos han requerido de la atención de 14 especialistas durante más de dos años.

El Reloj de Aviador Timezoner Spitfire Edición “The Longest Flight” se producirá en una edición limitada a 250 piezas. La caja, con unas dimensiones generosas de 46 mm de diámetro por 15,2 mm de espesor, es de acero con el fondo ciego albergando un grabado especial y una corona cónica de tipo roscado.

IWC-Pilots-Watch-Timezoner-Spitfire-The-Longest-FlightSobre el fondo negro de la esfera se implementan las indicaciones de horas y minutos con un segundero central dotado de un dispositivo de parada, acompañadas por dos ventanas practicadas a las doce y a las tres. En tanto que la primera, en forma de arco, es la responsable de albergar la indicación del segundo huso horario; la primera, de forma rectangular, hace lo propio con un fechador. La función de horas mundiales de este Spitfire se gobierna mediante el giro del bisel que sirve de soporte para los nombres de las ciudades que representan los distintos husos horarios.

El responsable de conducir las indicaciones de este Timezoner Spitfire es el calibre automático 82760 que entrega una reserva de marcha de 60 horas oscilando a una frecuencia de 28.800 alternancias por hora (4 Hz).