Daniel Berque y Serge Brison son un dúo de fervientes aficionados al automovilismo, empeñados en descubrir y restaurar momentos perdidos de un deporte que les apasiona. "For The Thrill of Speed" presenta una colección de fotografías en blanco y negro que reflejan las azarosas vicisitudes de pilotos legendarios.

Se lee en 4' 40''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

En esta instantánea Pari consigue detener el tiempo y transmitir la emoción de la velocidad. Esta impactante composición pone de relieve la potencia del Ferrari 250 GT nº 73 (chasis 0557GT) acentuando el contraste entre el difuminado de la carretera y la nitidez del sensual automóvil.

For The Thrill of Speed - On The Road to Victory

Para captar esta icónica imagen, Pari tuvo que asomarse desde un coche de prensa sujetando una Rolleiflex de dos objetivos, todo un reto técnico. La presencia de los legendarios pilotos Alfonso de Portago (España) y Edmund Nelson (EE. UU.), que se aseguraron la primera plaza en el Tour de Francia Automovilístico de 1956, no hace sino acrecentar la fama de esta fotografía. Ambos fallecieron en un trágico accidente en la Mille Miglia de 1957.

Esta fotografía fue tomada con una cámara Graflex Speed Graphic, una máquina compleja que para funcionar correctamente requería, entre otras operaciones, reemplazar la placa de 4×5 pulgadas por una nueva antes de cada exposición. Esta fotografía refleja la determinación y la concentración del piloto italiano Achille Varzi, rodeado por un público entusiasta en el X Gran Premio de Bélgica (VIII Gran Premio de Europa). Su Alfa Romeo 158, apodado Alfetta, es un bólido fundamental en la historia automovilística, pues ganó 47 de los 54 grandes premios en los que participó.

For The Thrill of Speed - Achille Varzi

En esta ocasión, la instantánea muestra un desafortunado incidente protagonizado por el conde Innocente Biaggio (Italia) y el playboy Porfirio Rubirosa (República Dominicana), quienes conducían el Ferrari 375 MM nº 18 (chasis 0380) de Luigi Chinetti, fundador del North American Racing Team, la avanzadilla de Ferrari en Estados Unidos. Cerca de la célebre curva de Mulsanne de las 24 Horas de Le Mans, perdieron el control del vehículo y acabaron metidos en un banco de arena. Biaggio no dudó en ponerse a cavar con una pala para sacar el Ferrari de allí y volver a la carrera, todo ello vestido con un traje de alpaca gris claro, camisa de seda y pajarita negra: ¡eso es tener clase!

For The Thrill of Speed - Le Mans 1954

Al cabo de una hora, tuvo que darse por vencido; se sacudió los pantalones y los zapatos, se puso el sombrero y encendió un cigarrillo. Pari se encontraba en el lugar y el instante precisos y captó este peculiar momento de la historia del automovilismo.

Dejando ya las instantáneas de Pari, la exposición continua con la restaurada y anónima Mont Ventoux 1925, que nos transporta al sur de Francia, donde, en el año 1925, una Linhof Technika Master captó magistralmente a un Delage DF subiendo un repecho.

For The Thrill of Speed - Mont Ventoux 1925

Pero las carreras automovilísticas no están exentas de momentos de frustración. Uno de estos momentos es el capturado en la fotografía que lleva por título Such is Life in Racing – Reims 1951, en la que se nos muestra el arrojo y la perseverancia del piloto Consalvo Sanesi, que empuja un Alfa Romeo 159 nº 6 tras un fallo mecánico.

For The Thrill of Speed - Reims 1951

Tampoco todos los momentos del automovilismo en estado puro tienen lugar en la pista de carreras. En Behind the Scenes – Le Mans 1963, asistimos a uno de estos instantes. Concretamente a la preparación y puesta a punto, secreta obviamente, del equipo Porsche para las 24 Horas de Le Mans de 1963.

For The Thrill of Speed - Le Mans 1963

De cada uno de los seis negativos se ha obtenido una serie limitada de 21 impresiones fotográficas, con certificado de autenticidad y número de serie holografiado. Se trata de impresiones en papel de calidad museística, montadas con Diasec —una lámina acrílica antirreflectante de gran calidad— y marco de aluminio.

Continua leyendo este artículo. Páginas: 1 2
Se lee en 4' 40''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Ingeniero Técnico Industrial, de formación electrónica con pasión por la micro-mecánica. Co-fundador y editor de Watch-Test. En mi trabajo y en la vida tengo una máxima: Las cosas hay que explicarlas de manera que se entiendan. De lo contrario, el esfuerzo es en vano.

To top