Watch Test

Asistimos a la inauguración de la nueva Omega Factory en Bienne.

Omega Factory es el nombre del edificio inaugurado por la marca el pasado 2 de noviembre. El futuro de la marca ya está aquí y nosotros os lo contamos.

El pasado jueves, 2 de noviembre, tuvimos el honor y el placer de contarnos entre los escogidos para asistir a uno de los pasos más importantes que ha dado Omega durante los últimos años, que es mucho decir. A pesar de que el viaje hacia Bienne tuvo que ser el primero de noviembre, cuando tocaba descansar como festivo que era, valió la pena, y mucho, ser testigos directos de la inauguración oficial de la nueva Omega Factory. Un edificio que, sin lugar a dudas, es toda una declaración de intenciones en lo que a los planes de Omega para el futuro se refiere.

Omega Factory Inauguracion

Como sucede en algunas ocasiones, el material entregado por la marca en el correspondiente dossier es tan detallado que sería harto complicado buscar palabras distintas para expresar lo mismo pero, prácticamente con toda seguridad, de una manera menos adecuada. Así que lo que podréis leer en este artículo responde a la traducción, libre, por supuesto, de este dossier. Probablemente se deba a que soy un seguidor incondicional de Omega, pero debo decir que la experiencia de asistir en el presente al futuro de la marca fue muy gratificante.

Omega Factory Inauguracion 1

1. Las puertas están abiertas.

Omega Factory Doors Open 1

La nueva Omega Factory, situada en el emplazamiento que se encuentra junto a las oficinas centrales de la marca, representa la instalación más moderna destinada al montaje de relojes, formación y control de calidad. Diseñado por el galardonado arquitecto japonés Shigeru Ban, el edificio es una obra maestra ecológica construida completamente partiendo de abeto suizo y hormigón. En su interior, Omega ha utilizado los cinco pisos de espacio de la forma más efectiva posible, reuniendo innovación técnica y experiencia humana con el objeto de optimizar al máximo el proceso de fabricación.

Omega Factory Doors Open 2

El beneficio clave para Omega es la eficiencia. Este nuevo edificio combina ahora todos los procesos de montaje y prueba bajo un mismo techo. Se trata de una consolidación completa del trabajo, lo que significa llevar a nuevos registros la productividad y el carácter dinámico de la empresa. De este modo, todos los pasos, incluyendo los conocidos en la manufactura como T2 (montaje del reloj), T3 (brazaletes y correas) y T4 (envío), así como los correspondientes al de almacenamiento y logística, tienen lugar en el interior de la nueva Omega Factory. De manera adicional, el edificio se ha diseñado pensando en la formación, permitiendo de este modo que las personas que en él trabajan puedan aumentar y mejorar de manera continua sus capacidades.

Omega Factory Doors Open 3

Conocido por su sofisticación estructural y técnicas poco convencionales, Shigeru Ban ha forjado su nombre como líder mundial en el campo de la arquitectura. Desde los diseños curvilíneos en museos de Francia hasta una iglesia de cartón en Japón, su trabajo ha tenido un efecto global y ha cosechado elogios no solo de sus compañeros de profesión, sino también de los medios como la revista Time, que lo citó como uno de los principales innovadores en el campo de la arquitectura y el diseño del siglo 21.

Omega Factory Doors Open 4

Al combinar la arquitectura japonesa con el modernismo occidental, Ban ha establecido su propio enfoque del diseño. Más aun, se ha convertido en sinónimo del uso de materiales completamente inesperados en la construcción. De entre ellos, uno de los más famosos responde a su ingenioso trabajo con papel y tubos de cartón, que ha marcado el camino en el ámbito de las estructuras reciclables y de bajo costo. No obstante, su arquitectura no se ha limitado únicamente a este tipo de materiales, sino que destacan también otras combinaciones como, por ejemplo, la resultante del inteligente y espectacular uso de la madera y el cristal. La nueva Omega Factory es la última incorporación a esta línea de edificios.

Omega Factory Doors Open 5

En 2014, Ban ganó el Premio Pritzker, el premio más prestigioso en arquitectura, por sus importantes contribuciones a la innovación en el mundo de la arquitectura y por su filantropía. El jurado lo definió como un «arquitecto incansable cuyo trabajo rebosa optimismo «. Ban fue merecedor de este galardón por sus soluciones rápidas, económicas y sostenibles en la construcción de viviendas destinadas a las personas sin hogar y víctimas de los desastres naturales, demostrando que sus creaciones no son simplemente hermosas, sino que también son realmente beneficiosas para los más necesitados.

2. La tecnología interior.

Omega ha estado, y sigue estando, a la vanguardia de la relojería durante mucho tiempo. Un vistazo al interior de su nuevo edificio revela una interacción perfecta y al más alto nivel entre el conocimiento y experiencia humanos y la asistencia ofrecida por la robótica.

Omega Factory Technology Inside 1

En el corazón del nuevo edificio, Omega ha instalado un sistema de almacenamiento completamente automatizado que se eleva a lo largo de tres de los cinco pisos del edificio. Este almacén central está construido a prueba de incendios y contiene más de 30.000 cajas que están llenas con todas y cada una de las piezas necesarias para la fabricación de los relojes. Este sistema de almacenamiento, con sus brazos robotizados, es visible para los visitantes a través de algunas ventanas practicadas en determinadas zonas de la Omega Factory.

Omega Factory Technology Inside 2

Pero, por el contrario, únicamente dos personas especialmente capacitadas para ello están autorizadas a entrar en este almacén robotizado. El motivo es que el oxigeno en el interior se ha reducido a un porcentaje del 15,2% con el objetivo de que los incendios en esta zona no puedan iniciarse ni propagarse. Pero no todo acaba aquí, sino que existen otros ejemplos de alta tecnología que prueban la eficiencia de la nueva Omega Factory.

Omega Factory Technology Inside 3

Entre los varios ejemplos disponibles, podemos hablar de los brazos robotizados y los sistemas utilizados para realizar las pruebas correspondientes al certificado Master Chronometer. Para las personas, el transporte físico y la organización de los relojes supone un trabajo monótono que, además, consume una parte importante del tiempo. Para optimizar este proceso, Omega ha instalado unos brazos robotizados diseñados específicamente de manera que realizan la totalidad de estas tareas: mediciones, toma de imágenes, remonte, cambios de posición,… todo ello de manera que se asegura un nivel mantenido de operación. Sin interrupciones.

Pero la tecnología no sustituye al factor humano. Ni por asomo. La idea es tan sencilla en su concepto como complicada en su ejecución. La finalidad consiste en asignar a los robots las tareas repetitivas y más básicas de manera que las personas puedan concentrarse por completo en los resultados de las pruebas realizadas, asegurándose de que cada reloj está perfectamente ajustado y listo para ser entregado al cliente.

De manera adicional, existen también brazos robotizados destinados a la identificación y embalaje final de cada uno de los relojes producidos en el edificio. Los sistemas de lectura de códigos de barras aseguran que cada reloj que se retira de la línea de montaje, al final de esta, se entrega con sus correspondientes certificados. Otro ejemplo más de estos brazos son los utilizados para el grabado.

Velocidad:                        4 metros por segundo.
Capacidad:                       >30.000 cajas.
Ascensores:                     2 ascensores verticales.
Longitud:                          27,40 metros.
Anchura:                           9,40 metros.
Altura:                               14,20 metros.
Volumen:                          3.660 metros cúbicos.

Superficie:                        16.000 metros cuadrados (5 plantas más 1 sótano)
Capacidad Operativa:   1.400 operaciones por hora.

3. El poder de las personas.

Omega-Factory-People-Power-1

El mejor activo de Omega son las personas que trabajan en la compañía. Ellas llevan el sello Swiss Made más allá de las piezas de los relojes para asumirlo como un estándar en su filosofía de trabajo. Basta con pasear por la nueva Omega Factory para percatarse de la intensa concentración y despliegue de habilidades en cada uno de los bancos de trabajo. Desde el minucioso montaje de las agujas en las esferas hasta el encaje final de cada reloj acabado, resulta obvio el empeño y compromiso que los relojeros depositan en cada una de las actividades que han impulsado el Swiss Made en el seno de la marca durante casi 170 años.

Omega-Factory-People-Power-2

Con el objetivo de optimizar estas condiciones, Omega ha maximizado el ambiente de trabajo en su nuevo edificio. Desde una cuidadosa gestión de la temperatura del aire climatizado hasta la ergonomía de los puestos de trabajo, todo se ha integrado para que el flujo de tareas sea excepcional. Incluso el estricto sistema de eliminación de polvo en el ambiente es toda una demostración de que Omega puede trabajar con un estándar de una calidad impecable y, ciertamente, difícil de conseguir.

Omega-Factory-People-Power-3

4. Un nuevo hogar para el METAS.

Omega Factory METAS 1

La nueva Omega Factory ha sido concebida, adicionalmente, para albergar la totalidad de los procesos de control técnico y de calidad. Obviamente, este conjunto de actividades, incluyen las correspondientes al certificado Master Chronometer desarrolladas por el METAS.

Omega Factory METAS 2

De este modo, toda la tecnología necesaria para el desarrollo de las 8 pruebas que otorgan el certificado Master Chronometer, se encuentra ubicada en la tercera planta de la Omega Factory, incluyendo los potentes imanes que someten a cada uno de los relojes a un campo magnético de 15.000 Gauss.

El METAS tiene un nuevo hogar en este edificio, desde donde se certificarán los relojes Omega bajo los estándares más estrictos de precisión, rendimiento y resistencia a campos magnéticos.

5. Eficiencia energética.

Siguiendo los cánones de innovación con los que se ha llevado a cabo este proyecto, la Omega Factory se ha diseñado con un ingenioso concepto de climatización interior y aprovechamiento de la energía. Con el seguimiento de tres pasos perfectamente definidos, Omega ha conseguido la máxima eficiencia a través de un desarrollo verdaderamente sostenible. Estos tres pasos se basan en el ahorro de energía y reducción de la carga térmica, optimización y mejora de los sistemas y, finalmente, el uso de energías renovables.

El nivel de aislamiento térmico aplicado al edificio excede los requisitos mínimos exigidos por el código de construcción suizo. De este modo, Omega ha conseguido disminuir la carga térmica que debe vencer el sistema de climatización interna de la fábrica.

Omega Factory Efficient Energy 1

Los cristales de las ventanas están protegidos por persianas cuyo movimiento está controlado por el sol. Cada una de estas persianas se abre o cierra de manera gradual de manera independiente en función de cual sea su orientación. Si pasamos al interior del edificio, toda la iluminación se ha implementado mediante la utilización de lámparas LED. Con este tipo de iluminación se consigue una potencia total instalada menor, lo cual implica un menor consumo de electricidad y, adicionalmente, menor carga calorífica interna debida a la iluminación.

Al igual que sucede con las persianas, la iluminación interior del edificio está regulada y controlada por la luz solar. En combinación con esta regulación se implementan detectores de presencia. La suma de ambas variables devuelve la señal pertinente que decide si se deben activar o no las lámparas LED.

En el acondicionamiento térmico del edificio se han utilizado los sistemas radiantes. Este tipo de sistemas ofrece una larga serie de mejoras respecto de los sistemas más convencionales, como por ejemplo el confort climático y un consumo de energía notablemente inferior debido a su elevada eficiencia.

Omega Factory Efficient Energy 2A todo ello contribuye lo que, sin lugar a dudas, responde a todo un ejemplo de reaprovechamiento de energía. Y es que la Omega Factory utiliza el exceso de calor generado en algunos de sus procesos de producción como la compresión de aire, aspirado y reducción de oxigeno, para alimentar otros sistemas como el precalentamiento del agua caliente sanitaria.

También los ventiladores responsables de la gestión de la renovación de aire son energéticamente eficientes para limitar el consumo de electricidad. Los caudales de renovación de aire de ventilación varían según las necesidades de cada momento. Durante el período nocturno, estos caudales se reducen al mínimo posible. Del mismo modo, en los talleres, los caudales de renovación de aire se gestionan de manera independiente y específica según las necesidades de cada punto del proceso de producción.

El suministro de energía de la nueva Omega Factory se basa por completo en un sistema geotérmico que utiliza el potencial regenerativo de la energía contenida en el agua subterránea. Existen varios pozos alrededor del edificio, desde el que se bombea el agua subterránea que circula a través de intercambiadores de calor para el enfriamiento de las estancias del edificio. Los paneles radiantes ubicados en el interior de la Omega Factory funcionan con una temperatura de agua de entrada situada entre 16 y 18ºC.

Omega Factory Efficient Energy 3Este rango de temperaturas es el correspondiente al agua subterránea, lo cual implica que no es necesario un consumo de energía adicional para su enfriamiento. En el caso de la calefacción, el agua subterránea está controlada por una bomba de calor.

Finalmente, para producir parte de la electricidad necesaria para los sistemas de calefacción, enfriamiento, ventilación e iluminación, el tejado sureste está cubierto de módulos fotovoltaicos que se alimentan de energía solar. De hecho, estos paneles solares presentan la peculiaridad de incorporar por primera vez los micro-inversores Blue AC desarrollados por Belenos. Estos dispositivos se encuentran instalados directamente en la parte posterior del panel y conectados a la red de electricidad de manera que convierten la corriente continua suministrada por el sol en la corriente alterna que precisa el edificio.

Un dato curioso: el volumen total de madera utilizada en la construcción de la nueva Omega Factory responde únicamente a 2,6 horas de crecimiento de árboles en Suiza.

6. La historia del lugar.

Omega Factory 1902

1902

Con la inauguración de la Omega Factory como la más nuevas de las instalaciones de producción de la marca, el futuro ha llegado ya para Omega. Fue en 1882 cuando «Louis Brandt & Fils» trasladó por primera vez la producción de sus relojes al número 96 de la Rue Jakob-Stampfli de Bienne.

Omega Factory 1910

1910

Aquella empresa, la que conocemos hoy en día bajo el nombre de Omega, ha permanecido en la misma ubicación desde entonces. A lo largo de los años, los edificios y sus capacidades han seguido creciendo aunque, sin lugar a dudas, la actual responde a la más ambiciosa de sus ampliaciones.

Omega Factory 1950

1950