Omega nos presenta los Seamaster Aqua Terra Black Dial, versiones con esfera negra lacada de uno de sus deportivos elegantes.

Se lee en 2' 19''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Los nuevos Omega Seamaster Aqua Terra Black Dial son una nueva noticia. Aportan la esfera característica de toda la vida en los relojes que calificamos como deportivos-elegantes. Todo se rompió con el azul de las esferas del Royal Oak (artículo) y del Nautilus (artículo), lo que incrementó su condición de relojes diferentes a todo lo conocido hasta la fecha, pero pasó lo que tenía que pasar; todo el mundo se apuntó al azul y este tono de esfera perdió su condición «especial». Mucho más recientemente ha pasado algo similar con el verde, que se introdujo como una rareza hasta que prácticamente todas las marcas se han dedicado a ofrecerlo en sus colecciones.

La opción de esfera negra es la clásica de los relojes deportivos y militares. El motivo es sencillo y evidente; no llama la atención y no delata a su portador. Además, una esfera negra combinada con agujas e índices blancos o plateados, ofrecen una espléndida legibilidad. Pero Omega va más lejos con los Seamaster Aqua Terra Black Dial ya que el negro de sus esferas es lacado, lo que les otorga un punto de sofisticación que encaja a la perfección con la vertiente elegante de estos relojes.

Siguiendo su estrategia de ofrecer infinidad de opciones en todos sus relojes, Omega presenta tres versiones del Seamaster Aqua Terra Black Dial, que se diferencian por el tamaño de sus cajas: 41, 38 y 34 milímetros de diámetro. En todos los casos, la caja es de acero y equipa un brazalete del mismo metal. Es fácil deducir que la versión de 41 mm está pensada para el público masculino, la de 34 mm para el femenino y la de 38 mm es unisex. Esta es la lógica establecida, pero al finla lo ínicio que importa es como se sienta más cómoda la persona que lo adquiera, independientemente de su género.

Además de su tamaño, hay sutiles detalles que diferencian estas tres versiones. Las versiones de 41 y 38 milímetros de diámetro presentan índices horarios de geometría triangular y una ventana trapezoidal para mostrar la fecha. La variante de 34 mm recurre aun diseño que emula el casco de un velero para estos índices y a una ventana redonda para la fecha. Otra notable diferencia es que el modelo de 34 mm carece del índice perimetral de minutos que encontramos en los otros dos modelos.

Las diferencias se amplían en lo referente a los mecanismo que utilizan los tres relojes. El de mayor tamaño equipa el calibre 8900, mientras que los de 38 y 34 mm utilizan el calibre 8800. Ambos son movimientos Co-Axial Master Chronometer y ostentan el certificado METAS. Conceptualmente se basan en el mismo modelo, pero exhiben algunas diferencias en sus prestaciones, como las 55 horas de reserva de marcha del 8800 que, gracias a su sistema de doble barrilete, se incrementan hasta las 60 en el 9900.

De todos modos, la diferencia más importante es que el calibre 9900 incorpora un sistema de ajuste saltante de la aguja de las horas, lo que permite un rápido cambio de huso horario sin interferir en la marcha de la aguja de los minutos. Los acabados de ambos calibre aportan el mismo grado de calidad, que es muy alto.

Curiosamente, el incremento de prestaciones en el calibre 9900 no implica ninguna diferencia de precio entre las diversas versiones del Seamaster Aqua Terra Black Dial, que es de 7.300 €.

Se lee en 2' 19''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp
POR   

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

To top