Watch Test

Omega Speedmaster ’57; el eterno retorno del Broad Arrow

Analizamos a fondo el Omega Speedmaster '57, la ultima reedición de una saga muy especial e icónica de este legendario cronógrafo.

Junto con el Seamaster Planet Ocean Ultra Deep (artículo), el  Speedmaster ’57 ha sido una de las grandes novedades que nos ha presentado la histórica manufactura suiza en los Omega Days 2022 (artículo). En este análisis intentaré destripar todos los detalles de este cronógrafo, uno de los más atractivos que ha presentado Omega en los últimos años, lo cual es mucho decir.

 

Omega Speedmaster ’57 – una breve previa

Ante todo hay que especificar que una cosa es el Speedmaster, el cronógrafo lanzado por Omega en el año 1957, y otra distinta el Professional apodado Moonwatch, una de sus derivaciones, que vio la luz en el año 1965 y que se ha convertido en una leyenda. El Moonwatch es un Speedmaster, pero no todos los Speedmaster son un Moonwatch.

Omega Speedmaster CK2915

Speedmaster CK2915 (1957)

Además, en el universo Speedmaster hay otro término fetiche, el de Broad Arrow, que se aplica a los cronógrafos que utilizan la aguja horaria de este nombre (flecha ancha). Como podemos observar en la imagen, este es el caso del primer Speedmaster de 1957. Desde dicha fecha se han reeditado incontables series del Speedmaster con este tipo de flecha, que en ocasiones Omega ha denominado oficialmente como Broad Arrow y en otras, como el que nos ocupa, ha prescindido de este término.

Speedmaster Broad Arrow 3851.20.12

Speedmaster Broad Arrow (2001)

En la imagen superior podemos admirar el precioso Speedmaster Broad Arrow, con esfera crema y agujas e indices horarios azules, presentado en el 2001, en el que de nuevo observamos la famosa flecha. A estas alturas, ya es probable que hayáis observado otra coincidencia. Estos relojes también comparte un estilo de bisel muy particular, realizado en el mismo metal que la carrura.

Estos son los dos grandes detalles estéticos que diferencian a los Speedmaster Broad Arrow de los Professional o Moonwatch, que se caracterizan por su agujas rectas y por su bisel negro. La relación de la aguja con la saga Broad Arrow está clara, lo del bisel puede ser una coincidencia o que Omega haya decidido combinar casi siempre (hay alguna excepción)  ambas características en los «Broad Arrow».

Speedmaster 1957 Trilogy

Speedmaster 1957 Trilogy (2017)

Sin mencionar todos los Broad Arrow, algo que excedería con mucho el objetivo de este artículo, podemos mencionar también al reciente Speedmaster de la espectacular Trilogía 1957, lanzada en el 2017 (artículo), o el aun más reciente Speedmaster Calibre 321 (artículo).

Como queda claro por su nombre, en el caso del Speedmaster ’57 2022, Omega ha decidido prescindir del término Broad Arrow y limitarse a referenciarlo con el 57 que nos recuerda el año de aparición de esta leyenda de la relojería. No obstante, para los apasionados de Omega y más aun para los del Speedmaster, este cronógrafo será un Broad Arrow.

Omega Speedmaster '57 - black art 1c

En el 2013 se presentó la primera versión del Speedmaster ’57 (artículo), que es el que comparte más características con esta versión 2022 aunque no entra en la categoría Broad Arrow por sus agujas.En el 2015 Omega presentó una nueva variante del Speedmaster ’57, esta vez con las famosas agujas (artículo). Una mera observación de las versiones 2015 y 2022 puede llevarnos a pensar que las diferencias entre ellos son mínimas, pero la realidad es otra ya que la nueva versión aporta diferencias trascendentales, especialmente a nivel ergonómico y técnico. Vamos a verlo.

 

Omega Speedmaster ’57 – la caja

Los elementos externos del nuevo Speedmaster ’57 del 2022 son una evolución del modelo del 2015 y por ello, aunque existen diferencias son mínimas, incluso difíciles de apreciar. Por ello, lo mejor es observar la imagen comparativa.

Omega Speedmaster '57 - 1015 vs 2022

Omega Speedmaster ’57 (1015 vs 2022)

Para montar la imagen he intentado mantener las proporciones. Esto es importante ya que una de las diferencias entre ambas versiones del Speedmaster ’57 es el diámetro de la caja. Son 41,5 mm para la versión del 2015 y 40,5 para la del 2022. Por tanto, estamos hablando de una reducción. de 1 mm, lo que viendo la imagen es incluso difícil de percibir.

El motivo de esta percepción visual puede ser el bisel, que podemos apreciar claramente es algo más fino, calculo que el equivalente a 1 mm. Por ello, el espacio disponible para la esfera es prácticamente el mismo y no olvidemos que el tamaño subjetivo de un reloj lo dicta su esfera; cuanto mayor es esta, mayor parece el reloj.

Omega Speedmaster '57 - carrura 1

Aunque 1 mm de diámetro se puede notar, la gran diferencia en las dimensiones de las dos versiones del Speedmaster ’57 es el grosor de la caja. En este parámetro pasamos de los 16,7 mm de la versión 2015 a los 12,99 de la versión 2022. Estamos hablando de una reducción de un 20%, lo cual es un disparate, pero en el sentido admirativo del término.

No me cansaré de repetir que el grosor de un reloj es determinante, tanto para su comodidad de uso como para su versatilidad estética. Por tanto, a igualdad de prestaciones, cuanto más fino mejor. También hay que tener en cuenta la característica forma abombada del cristal de zafiro, por lo que si lo obviamos visualmente adelgazaremos como mínimo otro milímetro.

La última diferencian notoria entre el Speedmaster ’57 del 2015 y el del 2022 es su brazalete. En la imagen comparativa podemos apreciar claramente que los eslabones, tanto los externos como los internos, son ahora menos anchos. Ello implica que a igualdad de longitud, en el nuevo modelo habrá más eslabones y la consecuencia directa de ello es que la flexibilidad del brazalete será mayor, ergo debería ser más cómodo.

Omega Speedmaster '57 - carrura art

El brazalete incorpora el sistema de ajuste rápido de Omega. En este caso se limita a dos posiciones que implican una diferencia de 2,30 mm en su longitud, suficiente para compensar las variaciones de grosor de la muñeca originadas por los cambios de temperatura. Otro aspecto importante a destacar es que los eslabones finales del brazalete se fija mediante pasadores atornillados.

Por tanto, afortunadamente nos olvidamos de los pasadores a presión característicos de los Omega de hace unos años, que requerían disponer de un aparato especial o de acudir a un punto de venta oficial para extraer o añadir eslabones. En la imagen superior vemos que el tamaño de la cabeza de los tornillos es considerable, lo que permitirá a prácticamente cualquier persona realizar por sí misma esta operación.

Omega Speedmaster '57 - black

El material elegido por Omega para esta primera remesa del nuevo Speedmaster ’57 es el acero. Como es habitual en esta manufactura suiza, en todos los elementos externos se combinan los acabados pulido y satinado, lo que siempre otorgan una mayor sensación de calidad.

Omega Speedmaster ’57 – la esfera

Volvemos a utilizar la imagen comparativa entre el Speedmaster ’57 del 2015 y  el del 2022 para visualizar las diferencias entre ambas versiones, que en este elemento son casi inexistentes. A falta de tener en mano esta versión del 2022, solo detecto una única diferencia, que se encuentra en la inscripción ubicada a la altura de las 6 horas.

Omega Speedmaster '57 - 1015 vs 2022

Omega Speedmaster ’57 (1015 vs 2022)

En la versión 2015 leíamos: CO-AXIAL CHRONOMETER. En el nuevo Speedmaster ’57 leemos CO-AXIAL MASTER CHRONOMETER. Estéticamente, este cambio no tiene importancia alguna ya que solo hace referencia a una cuestión técnica, pero como veremos más adelante sí tiene una enorme importancia por su significado.

A nivel estructural se mantiene el dial tipo sandwich con una placa inferior a la que se aplica el material luminiscente y una superior con los índices horarios troquelados. Lo más trascendental es que también se mantiene la configuración bi-compax que se introdujo en la versión del año 2013, aunque hay que realizar una importante puntualización en este sentido.

Omega Speedmaster '57 - detallle esfera 2

Una configuración bi-compax de un reloj con cronógrafo implica que en su esfera se muestran dos sub-diales; uno que totaliza los minutos cronometrados y otro que nos indica los segundos del tiempo convencional. La configuración tri-compax añade un tercer contador que totaliza las horas cronometradas.

Atendiendo a esto, tanto podríamos calificar a este Speedmaster ’57 de bi-compax al contar con dos sub-diales, como tri-compax ya que, además de los segundos del tiempo real, nos permite leer los minutos y las horas totalizados por el cronógrafo. Ello se debe a que el contador de las 3 horas, a similitud de las agujas centrales de un reloj convencional, cuenta con dos agujas que nos indican tanto las horas como los minutos cronometrados. Esta es una solución que aporta lo mejor de ambos mundos; nitidez de esfera al solo alojar dos diales y las mismas indicaciones que una con figuración de tres sub-diales.

Este sub-dial de las 3 horas también aporta una pequeña diferencia estética con respecto al modelo del 2015, que son los número árabes de los índices horarios. Ahora, en lugar de los cuatro correspondientes a las 3, 6, 9 y 12 horas, tenemos solo 3, que corresponden a las 4, 8 y 12 horas. De este modo se mantiene una simetría estética con los tres números 20, 40 y 60 del pequeño segundero.

Omega Speedmaster '57 - detallle esfera

Como se puede observar por las imágenes, al igual que en cualquier reloj Omega, los acabados son excelentes. Para el fondo de la esfera también se ha mantenido la decoración arenada de su antecesor, lo que siempre otorga un atractivo aire vintage y de reloj instrumento.

Omega nos ofrece cuatro versiones de esfera del nuevo Speedmaster ’57, que se diferencian por el color de base de su base; negra, azul, verde y burdeos. Como siempre ocurre en estos casos, la elección es una cuestión meramente subjetiva aunque el color también afecta a cuestiones mas objetivas.

Omega Speedmaster '57 - quartet brazalete

La versión negra y la azul son las más versátiles por su discreción, añadiendo la primera un toque vintage. La verde y la roja son las más llamativas, especialmente esta última. Si tenemos una colección mínimamente extensa de relojes podemos olvidarnos de estas cuestiones objetivas. Si el Speedmaster va a ser nuestro único reloj de alto nivel, las versiones negra o azul son las más recomendables.

 

Omega Speedmaster ’57 – el movimiento

Llegamos al movimiento que aloja el Speedmaster ’57 y con él al elemento que más ha condicionado la nueva versión de este emblemático cronógrafo. Hemos visto que la caja y la esfera de esta versión 2022 son evoluciones de mayor o menor grado del ’57 del año 2015, pero el movimiento es una auténtica revolución ya que no tiene absolutamente nada que ver con los calibres que equipaban los anteriores Speedmaster ’57.

Omega Speedmaster '57 - caseback art 2

La primer gran diferencia es que el Calibre 9906 es un movimiento de carga manual, mientras que sus antecesores eran automáticos. Es obvio que con ello pierde un grado de comodidad de uso, pero para los conocedores y apasionados, la necesidad de dar cuerda manualmente al reloj no es un engorro sino un deleite.

La segunda gran diferencia, como hemos visto en la inscripción de su esfera, es que el Speedmaster ’57 del 2022 es un Master Chronometer, lo que significa que el reloj cuenta con un doble certificado; el COSC (Contrôle Officiel Suisse des Chronomètres)  y el METAS (Swiss Federal Institute of Metrology). Todo ello implica grande ventajas, tanto a nivel de precisión como de fiabilidad y de resistencia a los campos magnéticos (artículo).

Este Calibre 9906 es primo muy hermano del Calibre 9908 que se lanzó en septiembre del 2021 equipando el Speedmaster Chronoscope (artículo). Ambos calibres comparten prácticamente todas sus características, tanto técnicas como estéticas. En consecuencia, también comparten su atípica arquitectura, la cual ya comenté extensamente en el artículo sobre el Chronoscope, por lo que mis conclusiones son exactamente las mismas.

Dejando de lado la cuestión estética, la tercera gran diferencia con los anteriores calibres de los Speedmaster ’57, y consecuencia de lo anterior, es la mayor delgadez del Calibre 9906. Esta es la principal responsable del drástico adelgazamiento que hemos comentado sobre la caja del nuevo ’57. Después de analizarlo todo, parece que el principal y casi único objetivo de Omega con el nuevo Speedmaster ’57 era aumentar sus prestaciones y reducir sus dimensiones, lo cual me parece magnífico.

 

Omega Speedmaster ’57 – conclusiones

Si atendemos a motivos comerciales, Omega tenía pocas razones para modificar el Speedmaster ’57 del 2015. Hemos visto que externamente las diferencias son tan sutiles que solo las apreciarán las personas expertas en Omega. Lo que si es más que notorio son las mejoras a nivel de ergonomía, versatilidad y prestaciones. Por tanto es casi obligatorio concluir que Omega ha realizado un ejercicio casi altruista al evolucionar en este sentido el Speedmaster ’57.

Omega Speedmaster ’57 Calibre 9906 - quintet

Sobre todas las modificaciones que ha introducido Omega en este Speedmaster solo se me ocurren elogios. Puestos a ser estrictos, puedo criticar que su hermeticidad se haya reducido a 5 bares, la mitad que la de sus antecesores. Este es quizás el único punto que me impide considerar este nuevo Speedmaster ’57 entre el reducido grupo de relojes perfectos para ser utilizados en cualquier circunstancia y ambiente. De todos modos, un reloj con cronógrafo nunca ha sido el candidato ideal para tales menesteres y si su futuro propietario no pretende sumergirse en el mar con él, las reticencias en cuanto a versatilidad desaparecen.

En el apartado «esfera» del nuevo Speedmaster ’57 ya hemos comentado las cuatro opciones de color que nos ofrece, así como mis recomendaciones al respecto. Además de ello podemos elegir estas cuatro versiones en dos variantes; con brazalete de acero o con correa de piel, cuyo color corresponde al de la esfera salvo el caso de la negra, que se conjunta con una correa de tono cuero natural.

Omega Speedmaster '57 - quartet

Como siempre, recomiendo adquirir el reloj con brazalete de acero ya que le aporta una serie de cualidades que ningún otro tipo de fijación puede ofrecer. Si nos atrae también la correa de cuero podemos adquirirla por separado, lo que casi siempre resulta más económico que hacerlo a la inversa.

Los precios del nuevo Speedmaster ’57 son de 9.100 EUR para las versiones con brazalete de acero y de 8.800 EUR para las versiones con correa de piel. Son unas cifras más que comedidas para una marca y un cronógrafo de este nivel. En cuanto a su disponibilidad, parece que en breve llegará el Speedmaster ’57 a las vitrinas de los puntos de venta oficiales de Omega. Ya queda menos…