La esfera California y Panerai
Podemos describirla simplemente como una esfera de reloj que consta de números romanos y arábigos en las posiciones horarias: los números entre las 10 y las 2 horas son romanos, mientras que los del intervalo entre las 4 y las 8 son árabigos. Las posiciones cardinales a las 3, 6, 9 y 12 horas pueden presentar diferentes diseños según las marca, aunque generalmente encontramos un triángulo invertido a las 12 e índices horizontales de tipo bastón en las restantes.
Las dos marcas más asociadas con la esfera California son Rolex y Panerai. Rolex comenzó a fabricar relojes con esta esfera en 1934, el Oyster Perpetual Ref. 3595 Bubble Back. En 1936 la Marina italiana solicitó a Officine Panerai, uno de sus proveedores de instrumentos, un reloj para su equipo de buzos de combate. Fue un punto de inflexión para Officine Panerai, que se había especializado durante muchos años en la fabricación de una impresionante serie de instrumentos con un contenido técnico excepcional bajo secreto militar: entre ellos, calculadoras mecánicas para el lanzamiento de torpedos, dispositivos luminiscentes para la artillería nocturna, brújulas submarinas o medidores mecánicos de profundidad.
Además de ser resistente al agua y a la presión, el reloj debía tener una esfera visible tanto en condiciones de baja visibilidad nocturna como debajo del agua. Para ello contactó con Rolex, que fue el fabricante de la caja, movimiento y esfera de la referencia 3646, el primer reloj lanzado por Panerai. La Ref. 3646 usaba una caja Rolex Oyster de 47 mm con asas de alambre soldadas, en cuyo interior latía el calibre Rolex 618. La gran aportación de Panerai fue el Radiomir, la sustancia luminiscente patentada que consiste en sulfuro de zinc, bromuro de radio (la fuente del nombre ‘Radiomir’) y mesotorio, un isótopo radioactivo del radio.
Esta Ref. 3646 se fabricó desde 1938 hasta la década de 1950 con diferentes cambios de diseño clasificados desde Tipo A a Tipo G. Muy pocos de ellos llevaban una esfera de California, que sólo estaba presente en algunas piezas del Panerai 3646 Tipo E: de los 27 relojes de tipo E que se conservan, sólo 17 de ellos la implementan.
Rolex solicitó una patente para esta esfera mitad romana y la mitad árabe en 1941 y finalmente se le otorgó en 1942. La patente dice que los números más gruesos facilitaron la aplicación de pintura luminiscente, pero no dice nada sobre el razonamiento de utilizar dos tipos de numeración diferentes.