Pocas son las novedades de Panerai presentadas en el pasado SIHH que nos quedan por noticiar. Entre ellas se encuentra el modelo que hoy comentamos, el Luminor 1950 Tourbillon GMT cerámica, referencia PAM396.
- a las tres horas, el subdial con las pequeñas ventanas am/pm indicadas durante 24 horas mediante una pequeña aguja en recorrido circular.
- a las 6 horas, el subdial segundero, conteniendo también un original y discreto disco con una serie de cinco puntos en tamaño decreciente. Este disco se encuentra unido al tourbillon. Debido a que este mecanismo gira sobre su eje cada 30 segundos, dicho disco se mueve al doble de velocidad que el segundero, completando dos vueltas cada minuto.
Sólo presenta números arábigos a las 6 y 12 horas, presentando índices tipo bastón cada cinco minutos. Las agujas son de tipo espada, también de color negro. Partiendo del mismo eje central, la aguja GMT es de tipo bastón, con una flecha indicadora en su parte final.
Debajo de las 12 horas encontramos la identidad de este reloj (Luminor, Panerai), y encima de las 6 horas, su principal elemento distintivo: Tourbillon. Todos los elementos presentes en el dial llevan aplicaciones de Super Luminova de color beige, otorgando al conjunto un aspecto vintage realmente acertado.
El conjunto de dicho dial presenta una fácil lectura, característica impresa en el ADN de la marca. En mi opinión, uno de los grandes aciertos de Panerai ha sido esconder el tourbillon en todos los modelos que implementaban este mecanismo, siendo sólo visible desde su parte posterior. Personalmente, prefiero la solución estética que aportaban los primeros Panerai Tourbillon para identificar dicho mecanismo. Pongamos el ejemplo del PAM276 presentado el año 2008, del cual deriva el modelo que estamos presentando. Con el mismo calibre, pero fabricado en caja de acero, sólo se identificaba por un pequeño punto azul en vez de los cinco actuales situados en serie. Además, no lucía la palabra “tourbillon” en el dial. Era la discreción en grado máximo.
El fondo, gracias a su cristal de zafiro, nos deja admirar el movimiento manufactura P.2005/B de cuerda manual, cuya única variación respecto al ya conocido P.2005 es su aspecto negro mate debido a un recubrimiento de PVD. Varias son las características a destacar de este calibre:
La caja que alberga el volante y el escape giran sobre un eje perpendicular al del volante, en vez de en paralelo. Además, como ya hemos comentado anteriormente, su velocidad de giro es de dos revoluciones por minuto.
Gracias a tres barriletes, dispone de seis días de reserva de marcha: el primero y el segundo de ellos tienen bridas fijas y están superpuestos, mientras que el tercero cuenta con un muelle deslizante y se encuentra situado al lado. Los muelles especiales utilizados, muy finos y largos, ofrecen una mayor reserva de marcha y una fuerza más uniforme, para mantener constante la amplitud de las oscilaciones del volante y que funcione incluso con mayor precisión.
Los barriletes están conectados en serie para mantener la homogeneidad de marcha, y el muelle deslizante del tercer barrilete evita que los muelles sufran cualquier sobretensión. En la parte posterior, implementa el indicador de reserva de marcha de seis días, mediante una aguja de oro que describe un arco sobre una escala graduada, también en oro, mediante números arábigos. Otro aspecto importante por la comodidad que implica, sobretodo en relojes con la función GMT, es el sistema que permite ajustar rápidamente la hora local. La acción de una rueda catalina de 12 dientes, junto a un embrague de muelle permiten que la aguja indicadora de las horas se mueva en saltos de una hora.
En resumen, el nuevo Luminor 1950 Tourbillon GMT es la variante cerámica del anterior modelo PAM276, con ciertas modificaciones estéticas.
Positivas:
- Utilización de la cerámica, consiguiendo un look realmente impresionante.
- Luminova beige, consiguiendo un aspecto vintage.
- Correa también vintage, en perfecta armonía con el reloj.
- Calibre con recubrimiento PVD.
- Agujas negras en vez de oro.
Negativas:
- Remarcar en el dial el ser un Tourbillon.
- Identificación del movimiento del mecanismo mediante los puntos en tamaño decreciente en vez de un solo punto azul.
En conjunto, encuentro más atractivo este nuevo PAM396 que su antecesor PAM276. Un reloj contundente, estéticamente acertado y con un calibre a la altura de la marca. Lástima de los 95.000 € que suponen hacerse con él. Otra cuestión sería discutir sobre si consideramos que un movimiento tourbillon se aleja del ADN tan marcado que tiene Panerai, y pasa a ser más un ejercicio de poderío técnico que una pieza representativa de la marca.