Sotheby's subasta online tres prototipos de Panerai, todos ellos con características bien diferenciadas: el enorme esfuerzo en I+D del Carbotech, el encanto vintage del Mare Nostrum y la artística faceta del grabado del Radiomir FIrenze.

Se lee en 2' 51''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Los prototipos son una fase indispensable en el desarrollo de un nuevo reloj. Por lo general, los fabricantes los conservan y nunca llegan a estar disponibles comercialmente, pero hoy nos hemos despertado con la sorprendente noticia de la subasta de tres prototipos de Panerai que lleva a cabo la prestigiosa casa Sotheby’s hasta el día 19 de noviembre.

El más llamativo e impactante es el LAB-ID PAMA0700, el reloj más vanguardista fabricado hasta la fecha por Panerai. Presentado en el SIHH 2017, el Panerai LAB-ID™ Luminor 1950 Carbotech™ 3 Days PAM700 implementa el carbono en su interior y exterior. Con 49 mm de diámetro, la caja de Carbotech luce su habitual aspecto atigrado. Por su parte, la esfera está cubierta de nanotubos de carbono con el objetivo de minimizar los reflejos de la luz, ofreciendo así un aspecto negro mate profundo que crea un contraste realmente espectacular con el azul de los índices y manecillas esqueletizadas.

Panerai Carbotech

En su interior late el nuevo calibre P.3001/C, un movimiento semiesqueletizado de remonte manual que dispone de tres días de reserva de marcha. Y lo más importante: no necesita lubricación líquida, revolucionado así la necesitad de mantenimiento y revisión del calibre, permitiendo a Panerai garantizarlo por un mínimo de… 50 años!. Las platinas, los puentes, los barriletes, el escape y el dispositivo antichoque incorporan tecnología de autolubricación y materiales de lubricación en seco. Todo ello se consigue mediante el uso de varios materiales: un compuesto basado en tantalio y cerámica, varias capas de recubrimiento en DLC y el silicio para el escape.

A estas horas cuenta con siete pujas, la mejor de las cuales alcanza las 55.000 libras esterlinas, unos 63.000 €.

La segunda referencia es una pieza mucho más tradicional y con innegables connotaciones históricas: el Mare Nostrum PAMA00300. Con número de referencia PRT MN52TI, este reloj sirvió como prototipo para la reedición de 2010 (número de referencia PAM00300). Cuenta con una caja cerrada de titanio y es el único Mare Nostrum moderno que presenta la esfera en el color verde oliva de su predecesor de la década de 1940, diferenciándolo de la versión estándar PAM0300 y su caja abierta de acero y esfera negra.

Panerai Mare Nostrum PAMA0300

Fabricado en 2010, esa edición limitada a 99 unidades PAM(además de este prototipo) recuperó los 52 mm de diámetro del cronógrafo de 1943. El Mare Nostrum original nació cuando Guido Panerai recibió el encargo de fabricar un reloj destinado a los oficiales de cubierta de la Armada Real italiana. Se cree que solo se produjeron dos o tres ejemplares de este modelo, pero lo único que queda de ellos son algunas fotografías y un solo ejemplar, descubierto en 2005 y comprado en una subasta de Christie’s realizada en Ginebra el 14 de noviembre de ese mismo año por 132.000 francos suizos.

El PAM300 se introdujo en el SIHH 2010, y es casi idéntico al prototipo original con la salvedad del movimiento. Mientras el vintage alberga un movimiento Angelus 215 de remonte manual, el PAM300 es alimentado por el movimiento OP XXV de Panerai basado en un movimiento Minerva con las mismas funciones que el Angelus, y que podemos admirar a través de su trasera de zafiro.

La mejor puja (6 hasta el momento) es de 25.000 €.

Por último, tenemos el Radiomir Firenze PAMA0672, el prototipo de la serie limitada presentada en 2016 y destinada a ser vendida exclusivamente en la boutique de Florencia. Su principal característica es el grabado con motivos florentinos de su caja Radiomir de 47 mm, unas formas geométricas entre las que destaca el lirio emblema de la capital toscana desde finales del siglo XI.

Panerai Radiomir FIrenze

A diferencia de la versión finalmente producida, este prototipo exhibe una esfera california con manecillas azuladas, un diseño rabiosamente vintage fabricados en las décadas de los años 30 y 40. Finalmente, esta esfera con índices arábigos y romanos fue sustituido por una esfera sandwich con los cuatro numerales romanos en las posiciones cardinales, manecillas en oro y el lirio florentino sobre las 6 horas.

Con cinco pujas momentáneas, la más valiosa alcanza el mismo precio que el modelo anterior: 22.000 libras esterlinas, unos 25.000 €.

(imágenes propiedad de Sotheby’s)

Se lee en 2' 51''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top