Watch Test

TEST – Panerai Radiomir 10 Days GMT – PAM323

Generalmente, los aficionados a la relojería asocian la marca Panerai a la típica imagen de un Luminor con su característico protector de corona. Pero después de tener dos Luminor y un 1950, personalmente creo que la auténtica estrella es la caja Radiomir, ya sea asociada a un básico Black Seal o a un modelo manufactura como el que analizaremos a continuación.
En el SIHH 2010 hizo aparición en el mercado el Radiomir 10 Days GMT bajo la referencia PAM323. De todos los modelos presentados hace ahora casi dos años, éste es, sin duda, mi preferido. Su fabricación anual es de 500 piezas.
Este nuevo Radiomir destaca por sus enormes 47 mm de diámetro, superiores a la medida estandard de 45 mm. Realmente, se necesita una muñeca de generosas dimensiones para lucir equilibradamente esta pieza. Panerai ha utilizado el acero en acabado pulido para su fabricación, que junto a su característica geometría almohadillada y sus generosas medidas, imprimen al 323 una elevada dosis de elegancia.
También está presenta el sistema de cambio rápido de correa, gracias a que los tornillos de las asas son fácilmente extraibles desde la trasera. Eso si, cuidado con el destornillador: un movimiento erróneo puede dejar dolorosas consecuencias en forma de arañazos en la caja.

 

La legibilidad del dial, de estructura sandwich, es fabulosa. Sus generosas dimensiones y acertado diseño permiten incluir mucha información de forma nítida y visualmente atractiva.
La principal característica o novedad de este modelo es el indicador circular de la reserva de marcha, elemento para mí imprescindible en un reloj que incluya esta complicación. Hasta el momento, cuando Panerai implementa en el dial un indicador de reserva de marcha, éste es lineal. Nunca he considerado atractiva esta solución, pues rompe con la armonía circular del dial. En cambio, con el PAM323 nos han sorprendido al implementar un indicador de reserva circular situado encima de las 6 horas. Chapeau!. Su diseño es totalmente minimalista: el 0, el 10, y ocho pequeños índices en forma de bastón entre ellos. La aguja indicadora, negra como el dial, tiene la mitad final de su longitud bañada en Superluminova.

 

Presenta dos generosos índices numéricos a las 6 y 12 horas. Entre ellos, a cada 5 minutos encontramos índices tipo bastón, de una longitud similar a la de los números, excepto a las 3 y 9 horas, que son más cortos. Todos ellos presentan aplicaciones de Superluminova.
Las agujas de oro blanco son de tipo espada con aplicaciones luminiscentes. En su mismo eje encontramos la aguja correspondiente a la función GMT. De color negro, tiene su extremo en forma de flecha, con Superluminova aplicada. Su diseño y color permite observar claramente sus indicaciones sin estorbar la lectura horaria normal.
A las 9 horas presenta el subdial segundero, mediante un círculo delimitado por los índices también en forma de bastón. Los correspondientes a las 0, 3, 6 y 9 horas presentan aplicaciones de Superluminova mediante la estructura tipo sandwich del dial. Justo encima del índice correspondiente a las 6 horas, encontramos un pequeño disco indicador dia/noche también gracias a la misma sustancia luminiscente.
A las 3 horas el PAM323 implementa la pequeña ventana del calendario. A diferencia de otros Radiomir, este modelo no presenta lupa.
Bajo las 12 horas, podemos leer el nombre Radiomir encima del de la marca. Sencillo y conciso.
El diseño de este dial presenta una pequeña laguna: hay un espacio vacío entre el indicador de reserva y la ventana del calendario. El «peso» visual de segundero no queda equilibrado por el calendario en la parte opuesta, debido su menor tamaño, provocando una descompensación del dial. Poco se puede hacer, ya que la disposición de los diferentes funciones vienen marcadas por el calibre.

 

Un cristal de zafiro de 1,9 mm de grosor, ligeramente curvado y con tratamiento antirreflejo, cubre el dial. La trasera, también de zafiro, nos permite observar el calibre. Un ancho anillo perimetral de acero, oculta visualmente la diferencia dimensional entre la enorme caja y el calibre. En él tenemos abundante lectura: la marca, modelo, material de la caja, el sistema de carga y el logo de Panerai. Exteriormente a este anillo, situado en polos puestos junto a los tornillos del cambio de correa, podemos leer el número de fabricación y el indicador de la hermeticidad, unos suficientes 100 metros.
La correa de color miel que acompaña a este Radiomir es de aligator, con un espectacular acabado mate nobuck. Realmente es una bonita correa, aunque muy propensa a manchas y a presentar brillos en las zonas de más roce. La infinidad de correas existentes en el mercado a disposición de los paneristi, hacen que esto no represente ningún problema. El cierre es mediante una gran hebilla típica de Panerai, en acero pulido.

 

El movimiento que da vida al PAM323 es el calibre manufactura P.2003/5 de carga automática. Con un diámetro de 133/4 líneas y 8 mm de espesor, tiene unas características muy parecidas al primer calibre manufactura de Panerai, el P.2002 de carga manual. Evidentemente, su espesor es mayor debido al sistema de carga. Las funciones son las mismas: Horas, minutos, segundero, calendario, GMT 12/24 horas, ajuste rápido de la hora local y puesta a cero del segundero. Su frecuencia de oscilación es la misma, 4 Hz, correspondiente a 28.800 oscilaciones por minuto. Tres barriletes se encarga de acumular la energía necesaria para permitir la autonomía del mecanismo durante diez días. El calibre P.2003/5 implementa el indicador de reserva de marcha circular anteriormente descrito, mientras que en el P.2003 es lineal (PAM270, PAM273, PAM274, PAM335).

 

Encuentro particularmente interesante la puesta a cero del segundero, facilitando la exactitud de la sincronización con la señal horaria. Esta función se implementa mediante la extracción de la corona hacia la posición de cambio horario.
El diseño estéticamente minimalista del P.2003 sigue la misma línea que el P.2002, o sea, puentes en acabado satinado y cantos biselados pulidos a espejo. Pero mientras en su conjunto, el calibre de carga manual con sus puentes de formas curvadas me resulta estéticamente atractivo, con el P.2003 no tengo la misma sensación, sino todo lo contrario debido a sus acabados y sobretodo, a su pobre masa oscilante esqueletizada. Teniéndolo en mano, se observa que no está a la altura del reloj, tanto por su decoración como por su rotación de carga, poco fluida. Os pongo la siguiente foto comparando el diseño de los dos calibres:

Respecto a su precio, y después de sufrir dos subidas el pasado año 2011, se ha situado en unos excesivos 10.600 €.

En resumidas cuentas, un magnífico reloj en cuanto a diseño (caja y dial), funciones y legibilidad, con una buena comodidad de uso en una muñeca de cierta medida mínima. Su robusto calibre manufactura P.2003/5 nos ofrece una muy buena reserva de marcha, tanto en lo que se refiere a la duración, como a su novedoso indicador circular. Sus handicaps son presentar un calibre con unos acabados demasiado pobre, una masa oscilante que no está a la altura del resto del reloj, y un precio de venta demasiado elevado.

Watch-Test es una página web especializada en análisis y comparativas de relojes mecánicos de pulsera de alta gama y de lujo. Todos los artículos de Watch-Test son originales, independientes y exclusivos, escritos por editores referentes en el sector.