La colección Anatom de Rado recibe nuevas versiones en que tanto el bisel como el brazalete están realizados en cerámica de alta tecnología.

Se lee en 2' 29''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Cuando Rado lanzó el Anatom en 1983, el mercado ya llevaba un cierto tiempo explorando relojes con formatos poco convencionales, principalmente versiones con formas cuadradas y rectangulares; muchos de ellos eran delicados y femeninos, y estaban ideados principalmente para lucirlos como artículos de joyería. Utilizando los mismos materiales que el famoso DiaStar, el primer Anatom fusionó una resistente caja de metal con un diseño elegante, delgado y ergonómico que, gracias a su forma y cristal de zafiro convexos, se amoldaba casi «anatómicamente» a la muñeca para ofrecer un alto nivel de comodidad al fluir perfectamente alrededor de la muñeca. Definiendo su estilo, Rado lo bautizó con un nombre compuesto por las palabras «atomic», en alusión a su diseño futurista, y «anatómico».

Rado Anatom_012

Y fue en 2023 cuando, aprovechando su 40ª aniversario, Rado relanzó el Anatom con cuatro referencias diseñadas para resaltar su elegante silueta en cerámica negra de alta tecnología con un cristal de zafiro de borde a borde que sigue la anatomía de la caja. Ahora, la firma de Lengnau presenta cinco nuevas versiones cuya novedad reside en implementar brazaletes bicolor de cerámica de alta tecnología.

Rado Anatom_011

Con unas medidas de 32,5 mm de ancho, 46,3 mm de longitud y una altura de 11,3 mm, la caja central es de acero cepillado o con revestimiento PVD negro, mientras que el bisel y la corona estén realizadas en cerámica de plasma pulida de alta tecnología, con su característico gris metalizado, o en cerámica de alta tecnología negra. Por su parte, la trasera de acero incluye un cristal de zafiro que permite observar el calibre R766. La hermeticidad que ofrecen los Rado Anatom es de 50 metros.

Rado Anatom_010

Y si las primeras referencia de su retorno recurrían a correas de caucho negro, los nuevos modelos lucen elegantes brazaletes: los eslabones están fabricados en la misma cerámica de alta tecnología de sus biseles y se alternan con eslabones de unión de acero (pulido o con PVD de color oro amarillo, según versión) para crear un distinguido diseño bandeado cuya horizontalidad nos remite a la textura de las esferas, lacadas en negro o gris y decoradas con un motivo lineal horizontal de proporciones irregulares en las tres versiones sin engastes. Se complementa con estilizados índices aplicados rectangulares y una discreta ventana de fecha a las 6, una ubicación que resulta clave para conseguir la armoniosa simetría y proporcionalidad que ofrece su esfera.

A ellas se les unen dos versiones Jubilé con esferas lacadas en negro, manecillas rodiadas y tres diamantes ubicados en las posiciones de las 12, las 3 y las 9. En la versión más lujosa, los cuatro primeros eslabones intercalados de unión de acero están engarzados con 162 diamantes y, además, la esfera incluye índices aplicados en negro mate.

El calibre R766 (ETA A31.111) es exclusivo de Rado y está basado en el ETA 2892. Respecto a éste, recibe una apreciable mejora: en lugar de la típica reserva de marcha de 42 horas del 2892, el R766 ofrece 72 horas e implementa un espiral antimagnético Nivachron. Una de las claves para conseguir este aumento del 70% en su reserva de marcha es disminuir la frecuencia de oscilación de 4 Hz a 3,5 Hz.

Los precios del Rado Anatom Automatic con brazalete empiezan en los 4.850 € para el modelo negro y acero. Los Anatom en negro y dorado y gris plasma con tono oro rosa incrementan su precio hasta los de 5.100 €. El Anatom Jubilé en color negro con solo tres diamantes en la esfera también tiene un precio de 5.100 €, mientras que el Rado Anatom Jubilé con diamantes en la esfera y el brazalete tiene un precio de 9.950 € .

Se lee en 2' 29''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top