Consejos básicos para elegir un reloj mecánico – PARTE 1

\\ WT REF 458 Se lee en 3' 36''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp

Hemos elaborado esta pequeña guía, que espero sea de utilidad para quien desee adquirir un reloj de calidad y desconozca este mundo tan particular. Todo comentario, sugerencia o duda serán bienvenidos.

.

1. Estética

El parámetro más importante de todos. Ante todo, un reloj nos tiene que atraer estéticamente, enamorar a primera vista. Si no se cumple este parámetro, os recomiendo no seguir con los siguientes consejos ya que con toda probabilidad lo acabareis malvendiendo.

Este punto no es determinante, pues a posteriori deberían cumplirse la mayoría de los demás, pero si lo considero excluyente.

 .

2. Marca

La marca es mucho más que un simple parámetro de marketing. Detrás de ella se esconde su historia y su filosofía, tanto empresarial como de producto. Si no estáis  muy introducidos en el sector, consultad las páginas web de las marcas o solicitad opinión en foros y blogs fiables. No puede haber desastre más grande que adquirir un reloj y que la marca desaparezca al poco tiempo. Esto, que lamentablemente en algún caso ha ocurrido en estos tiempos de crisis, provoca que el desafortunado poseedor de un reloj pierda toda asistencia técnica y en consecuencia, el valor de la pieza tenderá a cero.

Que una marca tenga más o menos años de historia es importante pero no determinante. Hay marcas muy antiguas con escasa estructura e incierto futuro, y marcas muy recientes con buenos medios y gran seriedad.

.

3. Estilo

Clásicos 

Se caracterizan por tener un diseño sobrio y unas medidas contenidas, de entre 38 y 42 mm para un modelo masculino. Su grosor también suele ser escaso.

        • poco recomendables como primer reloj.
        • altamente recomendables como segundo reloj.

         

         

         

         

        Deportivos

        Son el otro extremo. Tamaño y grosor considerables, habitualmente (aunque no siempre) unidos a un diseño llamativo.

              • poco recomendables como primer reloj.
              • medianamente recomendables como segundo reloj.
              • ideal como tercer reloj.

               

               

               

               

              Polivalentes

              Relojes que huyen de extremismos, tanto estéticos como dimensionales.

                    • recomendables bajo cualquier circunstancia.
                    • imprescindible si se trata del primer reloj de gama alta.

                     

                     

                     

                     

                    .

                    .

                    4. Material de la caja

                    Acero

                    Razonablemente resistente a los arañazos, que salvo inspección cercana pasan bastante desapercibidos. Se aprecian menos en un acabado pulido que satinado.

                    Idóneo para cualquier reloj polivalente o deportivo. Con acabado pulido no desentonaría en un reloj clásico, pero pocas de las grandes marcas ofrecen esta posibilidad.

                     

                     

                     

                    Titanio

                    Misma dureza que el acero con casi la mitad de su peso. Su resistencia a los arañazos es la misma que en el acero, pero estos se notan más, ya que el color original del titanio contrasta con la capa de oxido que se crea de forma natural en su superficie.

                    Recomendable para relojes con marcado carácter deportivo donde la ligereza sea importante, para colecciones extensas, o para personas que sigan la filosofía de “la arruga es bella”.

                     

                     

                    PVD-DLC

                    Hay muchas variantes de estas capas externas, pero en general son poco resistentes a los arañazos y además no se pueden pulir. Hay que volver a tratar la caja por entero. Se obtiene el mismo tono negro mate que con la cerámica a un coste inferior.

                    Nada recomendable, salvo que se trate de un compuesto que carezca de los inconvenientes anteriores.

                     

                     

                     

                    Cerámica

                    En este caso también hay diferentes formulaciones, pero en general es un material sumamente resistente a los arañazos, casi inmune. Su punto flaco es su poca resistencia a los impactos. En la práctica esto significa que difícilmente lo rallaremos, pero cabe la posibilidad de rotura si sufre un impacto importante.

                    Solo recomendable para relojes deportivos o en acabado pulido para relojes “fashion”.

                     

                     

                     

                    Carbono

                    Compuesto muy utilizado por Audemars Piguet en sus relojes más extremos. Es extremadamente resistente y ligero. Muy caro.

                    Su utilización lógica es en relojes deportivos.

                     

                     

                     

                     

                     

                    Aleaciones especiales

                    Como el Alusic que utiliza Richard Mille en alguno de sus relojes. Se llegan a conseguir relojes de peso irrisorio y gran resistencia. El inconveniente es su elevado precio dada su exclusividad.

                    Solo para actividades deportivas serias, en las que su portador tenga que soportar grandes inercias.

                     

                     

                     

                     

                    Oro

                    El más antiguo de los materiales en la Alta Relojería. Su gran ventaja es que su escasa dureza le permite ser trabajado con facilidad. Su gran desventaja la origina esta misma característica, ya que es tremendamente sensible a los arañazos. En función de la aleación utilizada adquiere el tono blanco, amarillo, rosa (4N) o rojo (5N).

                    Muy propio para un reloj clásico y especialmente recomendable en oro blanco ya que además le añade discreción. Aceptable con muchas reservas para un reloj polivalente. Gran Horterada para un reloj deportivo.

                    .

                    Platino

                    Junto al Paladio, el más prestigioso de los materiales para un reloj clásico. A su muy especial tono plateado le añade una dureza muy superior a la del oro. En consecuencia, su peso es también muy superior.

                    Perfecto para cualquier reloj clásico. Impensable para cualquier otro tipo de reloj.

                    ..

                    .

                    .

                    .

                    Consejos básicos para elegir un reloj mecánico – PARTE II

                    \\ WT REF 458
                    • facebook
                    • Tweet
                    • Linkedin
                    • pinit
                    • WhatsApp
                    , el autor

                    Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

                    5 comentarios

                    1. Excelentes consejos!
                      Acerca del segundo punto,¿sería prudente hacer una clasificación en este blog sobre «cuál es la mejor marca de relojes»?
                      Recuerdo un post en el foro Cronomundi en el que respondiste con sabia argumentación. Por desgracia no conservo aquella entrada.
                      Os felicito por el blog.
                      Salud!
                      Ricard.

                    2. Hola Ricard,

                      Gracias por tus comentarios. En cuanto a tu pregunta es difícil, por no decir imposible de responder. Hay demasiados aspectos en una marca para poder afirmar objetivamente que es la No.1 o la 5. También depende del tipo de reloj al que nos refiramos. Un claro ejemplo es Patek Philippe, que para muchos es la Nª1, pero si hablamos de relojes deportivos no es así, ya que no los fabrica.

                      Creo recordar vagamente mi exposición en cronomundi y me parece que lo que expuse fue mi opinión sobre las marcas relacionadas con los distintos tipos de relojes.

                      De todos modos, puede que sea una buena idea publicar un artículo al respecto. Lo que será inevitable, es que en muchos aspectos no serán más que mis opiniones subjetivas.

                      Salut,

                      Enric

                    3. Hola E.S.

                      Como bien dices, obviamente el precio de un reloj mecánico, salvo para un pequeño (o no tan pequeño) grupo de aficionados, es una barrera. De todos modos, creo que todos los puntos anteriores son aplicables independientemente de la gama de precios en los que se mueva cada persona.

                      Como muy acertadamente comentas, el precio es un condicionante, pero lo más importante es el valor. Tanto el que subjetivamente representa para cada uno de nosotros, como desde el punto de vista de inversión. Aunque nunca es aconsejable dejarse guiar únicamente por este segundo parámetro.

                      La innovación es también un parámetro a tener en cuenta, pero es un tanto subjetivo. Hay personas que valorarán más el clasicismo de un trabajo artesanal y artístico, como puedan ser lor relojes de la serie Métiers d’Art de Vacheron Constantin. Otras preferirán el futurismo innovador de MB&F, Greubel Forsey o Urwek. Creo que este es un factor muy subjetivo como para aconsejar en un sentido u otro.

                      La parte 2 ya está publicada: https://watch-test.com/2011/11/consejos-basicos-para-elegir-un-reloj-mecanico-parte-2/

                      Saludos,

                    4. Buenos Días,

                      Gracias por estos artículos tan amenos y útiles.

                      Veo que has obviado una de las mayores barreras a la hora de comprar un reloj mecánico, y ese es el PRECIO, creo que ha sido intencionado y justamente tu consejo es no comprar en base a un precio y fijarnos mas en el valor, que no es lo mismo.

                      Yo además añadiría INNOVACION, pero bueno esto es solo la parte I.

                    5. Para mi la marca es un factor fundamental. No me guío por marcas en la ropa pero en los relojes me parece fundamental. No solamente por la calidad que te aseguran sino también por las garantías que prometen y cumplen.

                    Dejar una Respuesta