Consejos básicos para elegir un reloj mecánico – PARTE 2

\\ WT REF 455 Se lee en 4' 26''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp

Seguimos con los consejos para no equivocarse en la elección de un reloj. En esta segunda parte trataremos la hermeticidad, el sistema de carga y las complicaciones y/o funciones que nos ofrece.

.

5. Hermeticidad

  • Estanco a la humedad: Casi inadmisible hoy en día, salvo que se trate de un Repetición de Minutos o de una Sonería.
  • 3 bares (30 metros): Mínimo aceptable para un reloj clásico. Escaso para un polivalente. Inaceptable para un deportivo.
  • 5 bares (50 metros): Bueno para un reloj clásico. Aceptable para un polivalente. Inaceptable para un deportivo.
  • 10 bares (100 metros): Impresionante para un reloj clásico. Muy bueno para un reloj polivalente. Aceptable para un reloj deportivo.
  • 15 bares (150 metros): Innecesario para un reloj clásico. Optimo para un reloj polivalente. Bueno para un reloj deportivo.
  • 30 bares (300 metros): Inexistente como reloj clásico. Inexistente como reloj polivalente. Optimo como reloj deportivo. Bueno como reloj de submarinismo.
  • 50 bares o más: Innecesario para cualquier reloj cuyo uso no sea el submarinismo profesional.

 .

6. Sistema de carga

A. LANGE & SOHNE Datograph

Manuales

Requieren de nuestra intervención periódica para mantenerlos en marcha.

Nada recomendables para el no aficionado que simplemente quiere un buen reloj. Lo más probable es que se le detenga al olvidar darle cuerda.

Recomendable como reloj clásico y complicado. Poco práctico como reloj deportivo. Totalmente prohibido como reloj de submarinismo. Tampoco es recomendable si se tiene muchos en una gran colección ya que pasaremos horas al día dándoles cuerda.

.

.

.

IWC Portuguesse

Automáticos

Dependen de nuestro movimiento para mantener el funcionamiento.

Casi obligatorio como primer reloj. Recomendable para cualquier complicación media. Abstenerse en cronógrafos integrados de nivel, ya que su rotor nos dificulta la placentera contemplación de estos mecanismos.

Las personas con actividad muy sedentaria deben tener en cuenta que la eficiencia de los automáticos con microrotor es bastante más baja que los convencionales.

Si nuestra colección de relojes automáticos es numerosa, totalmente imprescindible adquirir un watch-winder.

.

. .

7. Complicaciones – Funciones

OMEGA Seamaster

.Básicos

Relojes que a la medición de horas y minutos, le añaden como mucho el segundero y el fechador

No tiene complicaciones, ni relojeras ni prácticas y por tanto son plenamente recomendables para cualquier persona, estilo y número de relojes en la colección.

.

..

.

.

.

.

ROLEX Explorer

Complicaciones Medias

Relojes con funciones adicionales como: GMT, indicador de Reserva de Marcha, Alarma, etc. Generalmente se trata de funciones prácticas para la vida diaria y que requieren escasos conocimientos para su mantenimiento

Muy recomendables, especialmente como segundo reloj de la colección.

.

.

.

.

.

A. LANGE & SOHNE Annual Calendar

Calendario Anual

Complicación sumamente útil, que no llega a la complejidad del Calendario Perpetuo, pero requiere un mínimo de cuidados y conocimientos para su ajuste.

Su relación prestaciones/precio con respecto al Calendario Perpétuo es sumamente favorable.

Al ser relativamente asequible, es una óptima opción como segundo o tercer reloj.

.

.

.

.

ZENITH El Primero

Cronógrafo

Una de las complicaciones que más atraen, especialmente a los nuevos en esta afición. Son llamativos ya que cuentan como mínimo con dos contadores adicionales. Muy apreciados por los entendidos y coleccionistas ya que la estética de su calibre es la mas fascinante de entre todas las complicaciones.

Un aspecto muy importante es que su construcción sea integrada. Si es modular (los más asequibles), el atractivo estético adicional del mecanismo de cronógrafo es inexistente ya que no se ve.

Abstenerse como primer reloj. Medianamente recomendable como segundo reloj. Imprescindible para una colección de más de 4 o 5 relojes.

.

PATEK PHILIPPE 5140

Calendario Perpetuo

La gran aspiración de cualquier aficionado o coleccionista. Resulta increíble que un reloj mecánico pueda memorizar la duración de los meses, hasta el punto de tener en cuenta los años bisiestos sin que tengamos que ajustar ninguna de sus indicaciones.

No encontraremos ninguno fiable por debajo de los 15.000 € y esto en contados casos. Generalmente sus precios empiezan a partir de los 30.000 €.

Abstenerse totalmente como primer o segundo reloj. Abstenerse también si no se tiene un mínimo de conocimientos del funcionamiento de esta complicación, ya que de lo contrario provocaremos inevitablemente su avería al intentar ajustarlo. Imprescindible (si se tienen medios) para cualquier colección de nivel.

.

AUDEMARS PIGUET Jules Audemars

Ecuación del Tiempo

Complicación normalmente asociada al Calendario Perpetuo. Le añade la función de medir la diferencia de tiempo entre la hora solar y la hora oficial

Aplicar exactamente los mismos consejos que en el caso anterior.

.

.

.

..

..

.

BREGUET 5357

Tourbillon

Durante años, la más deseada de las grandes complicaciones. En las décadas más recientes se ha extendido en muchas marcas y su precio se ha democratizado

Ya podemos adquirir alguno fiable a partir de “solo” 80.000 euros

De gran utilidad en los antiguos relojes de bolsillo y de prácticamente ninguna en los relojes de pulsera. Solo para aficionados con gran nivel adquisitivo y colecciones muy extensas.

.

.

..

JAEGER-LECOULTRE Master Minute Repeater

Repeticiones de Minutos y Sonerías

Los “Rolls Royce” de la Alta Relojería. Solo al alcance de los privilegiados. En piezas serias, su precio no baja de los 250.000 € y en las firmas más prestigiosos las listas de espera son desalentadoras.

.

.

.

.

.

..

.

PATEK PHILIPPE 5016

Hiper Complicados

Aúnan diversas de las grandes complicaciones en una sola pieza; Calendario Perpétuo, Chronografo, Repetición de Minutos, Tourbillon…

En cuanto al precio podemos aplicar el punto anterior multiplicado por tres.

.

.

.

..

.

.

F. P. JOURNE Chronometre a Resonance

Otros

Aquí podríamos citar el Chronometre Resonance de F.P. Journe, o a casi cualquier pieza de las firmas contemporáneas de máximo nivel: Greubel Forsey, BM&F, Urwerk, algunos Richard Mille, etc… Suelen aunar alguna o varias de las complicaciones antes descritas con implantaciones futuristas en su concepto.

La lista es muy larga y variada y solo se puede dar consejo personalizado para cada uno de ellos. Si alguien tiene alguna duda con estos relojes, puede formular su pregunta en esta entrada e intentaremos dar nuestra opinión.

.

\\ WT REF 455
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp
, el autor

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

5 comentarios

  1. hola, tengo un reloj ROYCE con un numero de 9 digitos en la parte posterior, (18k) y 0.700 . Podría saber en cuanto esta valorado? Gracias

  2. Enric Moliné el

    Hola José Antonio,

    La verdad es que hay muy poca información sobre Royce ya que se trataba de una marca menor ya desaparecida. Los dígitos que mencionas son el número de serie. 18K y 0.700 hacen referencia a la pureza del oro de la caja. Su precio solo depende de lo que se page por él en el mercado de 2ª mano. Te recomiendo hacer una búsqueda en google por si aparece un reloj similar.

  3. Cordial saludo, puedes ayudarme por favor, tengo una indecisión en la compra de un tag heuer grand carrera calibre 17 o un corum admiral cup crono 44 mm, soy aficionado a los relojes deportivos pero me han gustado estos 2 y debo decidirme por uno pero no conozco mucho de estas marcas, gracias por tu atención

  4. Enric Moliné el

    Hola Pedro,

    Los dos relojes que me comentas están descatalogados, tanto en Corum como en TAG Heuer, de todos modos ambas marcas cuentan con sustitutos muy parecidos.

    La decisión está condicionada por si va a ser tu único buen reloj o si ya tienes otros. Ambos son relojes de carácter plenamente deportivo, aunque la estética del Carrera Calibre 17 actual es más versátil y encaja mejor con vestimenta formal por lo que sería la mejor decisión como reloj principal de todo uso. El Corum Admiral’s Cup es de estética más extrema y también es más exclusivo (por poco común) por lo que sería una buena opción si quieres complementar otros relojes. En cuanto a calidad, tanto de acabados como de movimiento, ambos son equivalentes.

    Espero haberte sido de ayuda.
    Saludos,

Dejar una Respuesta