Rolex acaba de realizar una anuncio en cierto modo sorprendente. Se trata de su participación activa en la expedición Deepsea Challenge, junto con el director cinematográfico James Cameron y con la National Geographic Society. El objeto de esta expedición es explorar la zona más profunda de los océanos, de una profundidad de aproximadamente 11.000 metros, situada el la Fosa de las Marianas en el Océano Pacífico.
Para esta expedición, Rolex ha desarrollado un reloj experimental denominado Oyster Perpetual Deepsea Challenge, el cual garantiza una hermeticidad de 12.000 metros. Este prototipo se fijará al brazo articulado de un sumergible que acompañará a James Cameron en el descenso a la zona más profunda de esta expedición, concretamente al sudoeste de la isla de Guam.
El calificativo de sorprendente, con el que inicio el artículo, viene a cuento de que Rolex, en el año 1960, ya logró que un Oyster experimental descendiera a la misma profundidad, concretamente 10.916 metros, fijado al casco del batiscafo Trieste. No se especifica el objetivo concreto de la nueva expedición, pero Rolex no demostrará nada distinto de lo que ya demostró hace más de 50 años.
Obviamente, este prototipo se diseña y desarrolla atendiendo única y exclusivamente con el objetivo de alcanzar la mencionada hermeticidad. Las bases para lograrlo las conoce todo el mundo y las consecuencias también: un reloj de dimensiones, especialmente de un grosor, descomunales. Lograr esta “proeza” evidentemente no tiene relación alguna con los relojes Rolex que se venden al público, pero el otro objetivo, el de ser noticia, está garantizado.
Tampoco le veo mucho sentido al bisel giratorio, a no ser que programen otro brazo de robot para que lo accione… Pero, consideraciones personales aparte, vamos con las características técnicas del Deepsea Challenge.
En un próximo artículo más extenso, os narraremos los distintos relojes de submarinismo experimentales que ha realizado Rolex a lo largo de su historia y su relación con los modelos de producción regular y venta al público.
4 comentarios
Muy interesante Enric. Sobre todo como siempre por tus consideraciones. Como indicas, la finalidad es esencialmetne publicitaria…. quizás sirva para posteriores productos.
Respecto a la aventura de James Cameron, aparte de ser el primer ser humano en explorar uno de los pocos territorios que no ha visto el ser humano, tengo entendido que todo el proyecto es objeto de un documental con el que, obviamente, hará caja que, al menos, sirva para amortirzar los elevados costes de tal proeza. Creo que el de la Virgin también está detrás del asunto.
Saludos.
Pedro.
Hola Pedro,
Gracias por los detalles de la expedición!
Tremendo…ciertamente. Si le quitaran el anillo interno que reza la «propaganda» de Deepsea Challenge, y las medidas fueran algo mas comedidas…seria un intrumento precioso.!
Saludos
Nacho Martinez