SIHH 2017: noticias drásticas

El SIHH 2017 anuncia cambios que pueden ser de gran importancia para el sector y para el equilibrio de su continuada lucha con Baselworld.

\\ WT REF 36072 Se lee en 4' 13''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp

Puede que apostillar «noticias drásticas» a los cambios que veremos en el SIHH 2017 suene un tanto apocalíptico, pero puede que realmente sea así… especialmente para Baselworld. En pocos días, hemos recibido comunicados de prensa de Ulysse Nardin, de Girard-Perregaux y finalmente de la organización SIHH. Los tres comunicados se referían a lo mismo; a la incorporación de estas dos firmas al próximo SIHH 2017.

Durante la reciente celebración de Baselworld 2016 se corrió el insistente rumor de que «un grande» se iba al SIHH, y cuando los rumores son tan insistentes suelen ser ciertos. Como no podía ser de otro modo empezaron a surgir las apuestas sobre quien sería «el grande», cábalas en las que también participé, tanto por curiosidad personal como por obligación profesional.

New Booth Patek Philippe 2014

El guión de la cábala era obligado. ¿Quienes son «los grandes» que exhiben en Baselworld?. Evidentemente el primer nombre que aparece es Patek Philippe, el cual descarto inmediatamente ya que forma parte del núcleo duro de la feria de Basel desde sus inicios, es decir, de forma no oficial puede afirmarse que es una de las firmas con más peso de decisión sobre todo lo que ocurre y ocurrirá en este certamen. El segundo nombre es Rolex, el cual también descarto por los mismos motivos que en el caso de Patek Philippe, exactamente lo mismo que ocurre con el grupo Swatch y todas las marcas que engloba: Breguet, Blancpain, Glashütte Original, Omega, Longines…

¿Quien queda entonces que pueda calificarse de «grande»…. pues no demasiados: el grupo LVMH (Louis Vuitton Moët Hennessy) que abarca firmas tan importantes como Hublot, TAG Heuer y Zenith. Descarto esta opción porque se trata de un grupo de marcas y no «un grande» (error). Luego aparecen Chopard y Breitling, las dos opciones que me parecen más plausibles. Como podéis comprobar me equivoqué totalmente.

¿Porqué no pensé en Ulysse Nardin o en Girard-Perregaux? porque esta última hacía solo dos años que había cambiado su presencia del SIHH a Baselworld y se antojaba impensable volver a cambiar después del dispendio que ello representa. Además, aunque muy recientemente, formaba parte del grupo Kering junto a Ulysse Nardin, por tanto no se trataban de «un grande» en singular. Este fue mi gran error, el no pensar que el término «grande» podía referirse tanto a una marca como a un grupo.

Una vez expuesto mi erróneo razonamiento, vayamos al porqué del término «drástico» que utilizo en el titular. Con estos cambios, en el SIHH 2017 expondrán un total de 29 marcas, mientras en Baselworld seguirán contándose por cientos, por lo que en términos absolutos el tamaño de esta última feria es y será mucho mayor que el SIHH. Pero, y aquí está la clave, hay que tener presente que Baselworld acoge a toda clase de marcas relacionadas con la relojería, cualquiera que sea su especialidad y el segmento de precios en el que actúan, mientras que en el SIHH solo exhiben firmas que pertenecen a lo que entendemos por Alta Relojería, es decir, las más elitistas y que actúan en la parte más alta del segmento de precios. Por tanto, si atendemos a este exclusivo segmento, no es descabellado decir que la balanza ya pesa más del lado del SIHH que del de Baselworld.

SIHH 2017 - Carré des Horlogers

El «Carré des Horlogers» en el SIHH

Pero no todo queda en la incorporación de Girard-Perregaux y Ulysse Nardin ya que además se inorporan 5 nuevos «independientes» (de ahí los 29 del párrafo anterior) en el Carré des Horlogers, que son: Grönefeld, MCT–Manufacture Contemporaine du Temps, Ressence, Romain Jerome y Speake-Marin. Cierto que en cifras de negocio para el sector, esta marcas de muy reducida producción representan muy poco, pero desde el punto de vista de prestigio es mucho lo que significan.

Y aun hay más. Por primera vez en su historia, el SIHH abrirá sus puertas al público. Desde sus inicios el salón ginebrino estaba dedicado exclusivamente a la prensa y a los profesionales del sector, una de las grandes diferencias con Baselworld que, salvo un día, abre sus puertas al público en general. De momento esta apertura pública se producirá a la inversa que en Baselworld ya que los aficionados solo podrán acceder el último día del certamen, pero quien sabe como puede evolucionar en un futuro.

¿Debería preocuparse la organización de Baselworld?. Yo creo que sí, por lo menos bajar un poco del pedestal y analizar cuales son sus carencias con respecto al SIHH. La principal de ellas es evidente y se refiere a la deficiente estructura de la ciudad de Basel para acoger de golpe al ingente número de personas que a ella se desplazan para esta feria. Ello obliga a que la inmensa mayoría de asistentes debamos buscar alojamiento en Francia o en Alemania! ya que la oferta hotelera de Basel solo llega para cubrir una parte ínfima de la demanda durante esa semana. Con el tema alimenticio ocurre exactamente lo mismo: hay que hacer maravillas para conseguir una mesa… o un simple taburete. Por si fuera poco, «casualmente» los precios durante Baselworld se disparan a límites exorbitantes. Si comparamos todo esto con las infraestructuras hosteleras de Ginebra, una ciudad cosmopolita, plagada de organismos internacionales del nivel de la ONU o la Organización Mundial de la Salud (por citar solo dos de las decenas que tienen su sede en esta ciudad) el resultado es sonrojante.

SIHH salones

Además de las estructuras, las organizaciones de ambos eventos también se distinguen por sus abismales diferencias. Mientras en el SIHH la atención que recibimos todos los asistentes es exquisita y todo está planificado hasta el más mínimo detalle, transportes y alojamiento incluidos, en Baselworld esto simplemente no existe. Parece que la filosofía de Baselworld vendría a ser algo como: venid, gastad y ya os las compondréis.

En fin, ya se que esto ha parecido más un artículo reivindicativo que informativo, pero repito, si yo fuera responsable de Baselworld reflexionaría profundamente…

\\ WT REF 36072
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp
, el autor

Décadas de pasión heredada por la relojería. 17 años transmitiendo esta pasión por internet. Primero fue MundoPanerai, luego Cronomundi, ahora Watch-Test. Unos proyectos que nacieron bajo una idea muy clara que se mantiene en el tiempo: el lector busca opinión de calidad y fiable. Con toda la subjetividad que conlleva, opinión y crítica razonada es lo que pienso seguir ofreciendo.

1 comentario

    Dejar una Respuesta