Después de este inicio de año marcado por el retorno de TAG Heuer como cronometrador oficial de la Fórmula 1 y el lanzamiento de la nueva generación de la colección Formula 1 durante la celebración de la LVMH Watch Week, las novedades reservadas para el Watches & Wonders 2025 se han centrado en la evolución del Carrera Day-Date junto al Carrera Date Twin-Time, las nueve versiones del Formula 1 Solargraph y el debut del Monaco Split-Seconds Chronograph F1. A continuación os resumimos brevemente cada uno de ellos en espera de los artículos dedicados que iremos publicando con las imágenes tomadas en directo durante el Salón.
TAG Heuer Carrera Day-Date
La novedad que personalmente me parece más relevante es la nueva generación del Carrera Day-Date, la línea más asequible (después del Date) dentro de la colección Carrera al implementar, como su nombre indica, las funciones de día y fecha. Después de 11 años desde su última renovación, la evolución que os os presentamos no se limita a un simple rediseño de la esfera que le confiere un aire más deportivo, sino que, aún más importante, implementa el nuevo calibre TH31-02 en sustitución del Calibre 5, un cambio de lo más necesario debido a sus precarias 38 horas de reserva de marcha.
Con la misma caja de 41 mm (parece que su bisel es ligeramente más delgado) se presenta en cinco versiones: dos de ellas con esfera opalina negra con índices y manecillas chapadas en oro rosa, con brazalete en acero o bicolor. La tercera en un clásico azul con rayos de sol, otra más llamativa opalina roja ahumada, y la que personalmente más me ha llamado la atención, con un fondo negro granulado, detalles en azul y una trotadora central lacada en rojo.
Los cambios estéticos empiezan por un realce perimetral escalonado más ancho, que incluye en dos anillos las simples escalas de segundos (con divisiones cada 1/2 segundo) y de minutos (antes sçólo teníamos una escala). Las manecillas y los índices horarios aplicados mantienen su diseño, pero debido a la mayor anchura del anillo perimetral, ahora éstos «pisan» el realce e incluyen un pequeño dot luminiscente. Además, elimina el índice aplicado correspondiente a las 3 horas, mostrándose con un triángulo blanco en la escala de minutos.






El hemisferio norte de la esfera sigue mostrando el escudo de TAG Heuer bajo el nombre Carrera, pero en el hemisferio inferior, la palabra Automatic, más grueso, se resitúa más cerca del eje central y se subraya con un pequeño segmento horizontal. Además, los discos de día y fecha de todos los nuevos modelos coinciden con el color de esfera, una elegante decisión que logra mejorar la armonía y la simetría estética de la esfera (en la generación anterior eran negras o blancas).
Personalmente, estas positivas modificaciones logran revitalizar al Carrera Day-Date, pero el cambio más significativo es su nuevo calibre TH31-02, cuya principal virtud respeto al Calibre 5 (además de es ofrecer una excelente reserva de marcha de 80 horas. Era lo esperado cuando TAG Heuer nos comentó que renovarían el Day-Date, ya que sigue el camino abierto el año pasado con los Aquaracer Professional 300 Date y GMT y los respectivos Calibre TH31-00 y Calibre TH31-03.
El Carrera Day-Date con correa de caucho tiene un precio de 3.900 CHF, y de 4.100 CHF si implementa el brazalete, o 4.300 CHF en el caso del modelo con índices y manecillas en oro rosa. Esa misma esfera pero con brazalete bicolor sube hasta los 8.250 CHF.
TAG Heuer Carrera Date Twin-Time
El rediseño del nuevo Carrera Date Twin-Time representa un cambio aún más importante respecto a los modelos existentes que debutaron, junto al anterior Day-Date, en Baselworld 2014. Fabricada en acero, la caja no varía los 41 mm de diámetro, y como en el caso de los Day-Date, el rediseño es tanto a nivel de esfera como de mecanismo. Sorprendentemente, ya a primera vista me ha recordado al Autavia GMT lanzado en 2022 con ocasión del 60º aniversario de este modelo, con grandes numerales arábigos aplicados, una escala bicolor (blanca/verde azulado) de 24 horas en el realce perimetral (en el Autavia GMT se ubicaba en el bisel cerámico) y la ventana de fecha centrada a las 6 horas.
Volando sobre la esfera verde azulada con cepillado radial, las manecillas son las habituales de la colección Carrera, y es la aguja GMT la que adquiere todo el protagonismo gracias a su diseño triangular calado con una larga punta insertada en su extremo lacada en rojo.
En si interior, el ya conocido calibre TH31-03 reemplaza el Calibre 7, alcanzando de nuevo las 80 horas de reserva de marcha en lugar de las 50 horas del anterior mecanismo de origen ETA. El Carrera Date Twin-Time tiene un precio de 4.750 CHF.
TAG Heuer Formula 1 Solargraph
El Formula 1 sigue siendo protagonista en el Watches & Wonders con la presentación de nueve coloridas versiones que implementan el sistema de recarga mediante energía solar gracias al módulo Solargraph dispuesto bajo la esfera.
En el momento de su lanzamiento en 1986, la colección Formula 1 de TAG Heuer fue todo un éxito al adaptarse a una época en que el mercado estaba dominado por los coloridos y asequibles relojes de cuarzo. También con mecánica de cuarzo, la primera generación se basaba en una innovadora caja interior de acero con revestimiento de fibra de vidrio, en dos tamaños (28 mm y 35 mm) con llamativos y brillantes colores a juego con correas de plástico que podían cortarse para adaptarse a los distintos tamaños de muñeca. Su ancho bisel presentaba pronunciadas muescas. Pese al inmenso éxito de la colección Formula 1, con más de 3.000.000 relojes vendidos, fue descatalogada en 2000 después de la adquisición de la marca por parte de LVMH: el bajo coste y el estilo casual de la colección no tenían cabida dentro de los planes de LVMH de introducir a la firma en el mercado del lujo.
Después de seis generaciones (la última se presentó en 2015), los nuevos Formula 1 presentados hace dos meses dieron un salto de calidad importante, aunque su diseño no guarda relación alguna con sus inicios ochenteros. Pero ahora, TAG Heuer rinde homenaje a la colección original de 1986 con nueve modelos distintos que conservan varios de sus elementos clave. Tres de ellos forman el núcleo de la colección, disponible en la clásica esfera blanca y negra o en azul intenso, ambos con brazalete de acero, y en un atrevido rojo. Los seis modelos restantes son ediciones limitadas, con llamativas combinaciones de colores: negro y rojo, negro y amarillo, azul y negro, blanco y verde, blanco y rojo y una edición verde y roja






La caja evoluciona desde los 35 mm de 1986, pasando a unos más actuales (aunque comedidos) 38 mm de diámetro. En seis de las referencias están fabricadas en acero pulido con chorro de arena y tratamiento DLC, mientras que en los modelos rojos o en azul recurren a la biopoliamida. Sus proporciones han sido reestructuradas para mejorar tanto la comodidad como el impacto visual. El bisel bidireccional rediseñado, con su icónica forma de margarita tan apreciada por los aficionados al TAG Heuer Formula 1, también está fabricado con TH-Polylight (biopoliamida). Todas las versiones se presentan con una vistosa correa de caucho con el logotipo TAG Heuer en relieve, una correa tipo racing de caucho o un elegante brazalete de acero, lo que garantiza su versatilidad.



Unido al calibre TH50-00 producido por La Joux-Perret, el módulo Solargraph capta la energía solar (o artificial) y carga la batería del reloj. Una exposición de dos minutos a la luz solar directa es suficiente para alimentar el reloj durante un día entero. Una vez cargado por completo, después de menos de 40 horas al sol, el reloj puede funcionar hasta 10 meses sin exposición a la luz. Si el reloj deja de funcionar, solo necesita exponerse a cualquier fuente de luz durante diez segundos para volver a hacerlo. Su batería cuenta con una impresionante vida útil de 15 años, lo que garantiza una fiabilidad a largo plazo.
Los Formula 1 Solargraph en acero y brazalete tienen un precio de 1.850€, bajando hasta los 1.750 € en el caso de acompañarse de una correa de caucho. Las tres versiones con caja TH-Polylight también cuestan 1.750 €.
TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1
Para conmemorar la histórica asociación con la Formula 1, TAG Heuer presenta una espectacular edición limitada a 10 unidades de uno de sus relojes más complejos, el TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph presentado en el Watches & Wonders del año pasado. Esta vez, su caja monobloque de 41 mm está fabricada en cerámica blanca, un material que también es el utilizado para realizar los dos grandes arcos angulares simétricos bajo la esfera semi-esqueletada, la corona, los pulsadores y los protectores (el pulsador rattrapante se encuentra a las 9 horas).
La caja está cerrada por grandes cristales de zafiro cuadrados que cubren tanto la esfera como el fondo. Estos tres elementos están cohesionados por cuatro tornillos dispuestos en los vértices. Bajo el cristal delantero, la esfera traslúcida de color rojo se dispone como un marco cuadrado que contiene la escala de referencia de todas las funciones (excepto las horas y minutos del cronógrafo, dispuestas en las subesferas).
Los contadores del cronógrafo se inspiran en el diseño de los circuitos de carreras, con un acabado texturado negro similar al asfalto, las posiciones de la parrilla de salida en blanco y amarillo y la tipografía oficial de la F1. Los subdiales también incluyen la frase que hizo famosa el comentarista británico David Croft: «LIGHTS OUT & AWAY WE GO», capturando la anticipación eléctrica de cada salida de Gran Premio. Para profundizar aún más en la conexión con la Formula 1, su logo aparece discretamente a las 6 horas en el minutero. Un bonito detalle adicional es que el escudo TAG Heuer verde y rojo situado a las 12 horas ha sido lacado a mano, como el de la corona.
En el corazón del TAG Heuer Monaco Split-Seconds Chronograph F1 late el calibre cronógrafo mecánico split-seconds TH81-00, un mecanismo fabricado íntegramente en titanio que late a una alta frecuencia de 5 Hz (36.000 alternancias por hora) y ofrece una reserva de marcha de hasta 65 horas. Se entrega con una correa de piel de becerro blanca con un estampado textil y un cierre desplegable doble de titanio. Su precio es de 155.000 €.