TÉCNICA – Acumulación de energía mecánica: el barrilete y el muelle real.

\\ WT REF 484 Se lee en 2' 4''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp

Tal y como comentamos en la entrada anterior, es el momento de abordar el primero de los grandes módulos que forman parte del calibre de un reloj mecánico: el barrilete y el muelle real.

Como toda máquina, equipo o mecanismo, el reloj mecánico precisa ineludiblemente de un factor indispensable para su funcionamiento: la energía.

En el caso que nos ocupa, el responsable del suministro de la energía mecánica al movimiento del reloj es un muelle ubicado en el interior de un pequeño cilindro conocido con el nombre de barrilete.

Este muelle (Etiquetado con el número 1 en la Ilustración 1), llamado también muelle motor, acumula la energía al enrollarse (tensarse) por el efecto producido a través del remonte, ya sea este de tipo manual o automático.

Ilustración 1

De hecho, lo que estamos haciendo realmente cuando “remontamos” o “damos cuerda” a un reloj manual a través de la corona, es precisamente tensar este muelle haciendo que se enrolle sobre el núcleo del barrilete (Etiqueta 2 – ilustración 1), acumulando la energía necesaria para el funcionamiento del reloj. El muelle, tradicionalmente, está constituido por una lámina de acero larga y flexible.

Una vez acumulada la energía en el muelle, éste tiende a recuperar su forma inicial desenrollándose. Al desenrollarse, disminuye progresivamente la tensión acumulada, que se transforma en la energía que requiere el movimiento.

Como ya hemos comentado, el muelle se encuentra alojado en el interior del barrilete que está compuesto por un pequeño tambor cilíndrico y por una rueda dentada, ambos protegidos por una cubierta.

El barrilete gira libremente alrededor de su eje, estando el muelle unido, por su extremo exterior a la pared del barrilete, y por su extremo interior al núcleo del mismo. La rueda dentada del barrilete (Etiqueta 3 – ilustración 1) está unida solidariamente a él y engrana con el primer piñón del tren de engranaje (en futuras entradas hablaremos largo y tendido sobre piñones y ruedas) próximo bloque del movimiento a exponer. El movimiento de rotación de esta rueda es considerablemente lento y recorre un ángulo que varía entre un noveno y un sexto de revolución por hora.

Así pues, y a modo de síntesis para el primero de los módulos que componen el movimiento de un reloj mecánico, disponemos de la fuente de energía necesaria para el funcionamiento del mismo. Un muelle ubicado en el interior de un tambor cilíndrico que gira libremente alrededor de su eje y unido por sus extremos a él, que se tensa (acumula energía) al enrollarse por la acción del remonte y que se destensa (suministra energía) al desenrollarse. Al desenrollarse, el muelle provoca que gire el barrilete y éste, a través de la rueda dentada con la que está equipado, transmite el movimiento al tren de engranaje.

En la próxima entrada veremos como se transmite esta energía al resto del movimiento del reloj.



\\ WT REF 484
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • pinit
  • WhatsApp
, el autor

Ingeniero Técnico Industrial, de formación electrónica con pasión por la micro-mecánica. Co-fundador y editor de Watch-Test. En mi trabajo y en la vida tengo una máxima: Las cosas hay que explicarlas de manera que se entiendan. De lo contrario, el esfuerzo es en vano.

7 comentarios

  1. Donde puedo localizar un barrilete completo para reloj de bolsillo Technos F523 nunero en parte trasera 1794764.
    Muchas gracias anticipadas.
    Saludos

  2. Jordi Colomé el

    Hola Antonio,

    lo cierto es que no nos dedicamos a la venta ni a la distribución de relojes/componentes. Si no quieres recurrir a la búsqueda en internet lo más aconsejable es que preguntes a algún relojero de confianza.

    Un saludo,

  3. Hola Jordi, porqué razón, cuando se está tensando el muelle, es decir cuando se está cargando, no se detiene el reoij?

  4. A una vuelta de corona que se dé al reloj, el cubo ya tiene carga suficiente para que el reloj funcione.

  5. Hola buenas tardes, estoy desarrollando un proyecto, y buscando soluciones a lo que necesito me salio la duda si estos muelles son capaces no solo de general movimiento, serian capases de ser usados para cargar peso? es decir por ejemplo si quisiera usarlo para cerrar una puerta de no sé 10k.

  6. Xavier Noria el

    Hola Edgar. No, mientras das cuerda, el reloj no se detiene.

    Cuando das cuerda, giras una rueda que se halla encima del barrilete llamada en inglés la «ratchet wheel» (https://www.hodinkee.com/watch101/ratchet-wheel), no sé cuál es su nombre en castellano. Esa rueda hace girar el núcleo, y con ello enrolla la espiral por su extremo interior.

    Pero el muelle dentro del barrilete sigue teniendo tendencia a expandirse a pesar de que estés realizando esa operación. Una cosa no interfiere con la otra. Imaginate que tienes una espiral grande delante tuyo, la comprimes con los brazos y retuerces el interior. No puedes soltarla aunque enrolles el interior, verdad? El resto, si lo sueltas, igualmente se expandirá. Esa fuerza sigue actuando.

    De manera que el barrilete mismo sigue queriendo girar, y sigue llegando energía al tren de engranajes, por lo que el reloj no se para.

  7. Xavier Noria el

    Al moderador de este post.

    Mi respuesta a Edgard de hace ya varios días está pendiente de moderación o fue descartada? La única respuesta que recibió Edgard fue de Emilio, y no responde a lo que se pregunta. Edgard asume que la espiral tiene torsión, lo que se pregunta es si al dar cuerda el mecanismo bloquea la transmisión. Y la respuesta es que (por lo general), no.

Dejar una Respuesta