Tudor presenta en Baselworld el Pelagos con esfera azul, e implementa en sus modelos el nuevo calibre manufactura MT5612

Se lee en 3' 45''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Junto al Tudor North Flag que os presentamos en este artículo, la firma de Ginebra ha lanzado en el pasado Baselworld 2015 una nueva versión de su reloj de buceo más extremo, el Pelagos, caracterizado por la tonalidad azul de su bisel, esfera y correa (25600TB). A pesar su llamativo nuevo look, su principal característica no reside en su exterior, sino en su interior gracias a que implementa el nuevo y primer movimiento totalmente manufacturado por Tudor, el calibre MT5612. Este nuevo mecanismo también latirá en el interior del Pelagos con esfera negra (25600TN), una referencia que sustituirá progresivamente a su antecesor 25500TN con calibre ETA 2824.

Tudor Pelagos azul y negro

El Tudor Pelagos hizo su debut en 2012, ofreciéndose como un producto completamente nuevo y alejado de la alargada sombra de Rolex, un proceso que Tudor acelera este año con su primer calibre in-house. El Pelagos es un reloj de buceo muy moderno, un verdadero reloj-instrumento que se aleja de la imagen más polivalente del Rolex Submariner, mucho más cercano en cuanto a diseño a los Tudor Heritage Black Bay. El titanio fue el material elegido para fabricar la caja y brazalete por sus cualidades intrínsecas, como su ligereza y su gran resistencia a la corrosión producida por el agua de mar. Su acabado satinado cepillado encuentra continuidad en el acabado mate del anillo cerámico del bisel que, aunque resulta algo más austero que el del Rolex Submariner, me atrevo a decir que la sensación de los «clics» de rotación son incluso mejores. El cristal de zafiro contribuye decisivamente a que la legibilidad del Pelagos sea perfecta desde cualquier ángulo, debido, además del habitual tratamiento anti-reflejos, a su diseño totalmente plano.

Tudor Pelagos azul esfera

La caja de 42 mm incluye en su carrura izquierda una válvula de helio, un elemento que contribuye a que el Tudor Pelagos presente una excelente hermeticidad de 500 metros. Debido al diferente tamaño del nuevo calibre, el fondo de acero ha sido rediseñado.

La esfera de alto contraste presenta unos índices aplicados cuadrados de un tamaño considerable, que se complementan con una gran cantidad de material luminoso, lo que garantiza una mayor eficacia y un contraste excelente. Al igual que la escala del bisel, la luminiscencia es azul, el único color discernible en grandes profundidades. Sus agujas se distinguen perfectamente unas de otras a primera vista, sobre todo la horaria, por su característico extremo cuadrado. Esta configuración, conocida como “snowflake”, es el emblema de los relojes de buceo Tudor fabricados a partir de finales de la década de los 60.

Tudor Pelagos azul carrura

El dial muestra otra evolución respecto al Tudor Pelagos de 2012, aunque esta vez, es una cambio a peor: la abundancia de «lectura». De cuatro líneas (2-2) se pasa a unas excesivas siete líneas (2-5) que ensucian y desequilibran la esfera con una inacabable descripción de sus características, la marca, la sede de la misma, en nombre del modelo, el certificado COSC, el remonte automático y la hermeticidad. Está bien conocer las bondades de nuestro reloj, pero ¿era necesario llegar a este extremo?. Y si la marca cree que es necesario, ¿no sería mejor grabarlo en la trasera y así ahorrarnos este (subjetivo) abuso estético?.

Tudor Pelagos negro esfera

El calibre MT5612 presenta la misma base que el MT5621 del Tudor North Flag. Estamos hablando del mismo movimiento con la salvedad de que no dispone de la función de reserva de marcha. Así pues, sus características son las mismas: una excelente reserva de marcha de 70 horas, espiral de silicio amagnético, y certificado COSC. Cada movimiento MT5612 es enviado para la certificación de cronómetro, pero Tudor anuncia con orgullo que en sus propias pruebas, las mediciones exceden los estándares COSC de -4 a + 6 segundos por día, ofreciendo un espectacular promedio de -2 a + 4 segundos por día. Además, dispone de cambio instantáneo de fechacon ajuste rápido sin intervalo de no corrección, y de un sistema de parada del segundero para una puesta en hora precisa.

Tudor Pelagos calibre MT5612

El Tudor Pelagos 2015 se entrega con un brazalete metálico dotado con un cierre desplegable micro-ajustable que se adapta a la perfección a nuestras muñecas, o de una correa de caucho a juego con el color del reloj, azul o negra. Sinceramente, la correa de caucho se quedaría guardada y sin usar, ya que el brazalete le aporta una mayor sensación de calidad y una indudable polivalencia.
Lo que no tengo todavía claro es, en el caso de que me decidiera a adquirir un Tudor Pelagos, si me decantaría por la nueva versión azul, más deportiva y vistosa, o en cambio elegiría el negro, más tradicional, polivalente y discreto.

Tudor Pelagos negro carrura brazalete

Y lo mejor de todo es que el salto adelante cualitativo que supone el recurrir a un calibre manufactura, muy superior técnicamente al anterior ETA 2824, comporta un aumento de precio respecto al Tudor Pelagos 2012 de sólo unos escasos 200€, para situars en la barrera de los 4.000€. Una excelente noticia!. Además, y puestos a comparar, sale bastante más barato que un Rolex Submariner, un dato muy a tener en cuenta ahora que ambos relojes están en igualdad de condiciones mecánicas al disponer ambos de sus calibres manufactura respectivos.


Watch-Test es una página web especializada en análisis y comparativas de relojes mecánicos de pulsera de alta gama y de lujo. Todos los artículos de Watch-Test son originales, independientes y exclusivos, escritos por editores referentes en el sector.
Se lee en 3' 45''
  • facebook
  • Tweet
  • Linkedin
  • WhatsApp

Ingeniero geólogo, Master en Geología Marina y Master en Restauración Medioambiental, Co-fundador y editor en Watch-test. Opinión, pasión y rigor, son los pilares fundamentales que sustentan la redacción de mis artículos. La clave, disfrutar de una profesión que coincide con mi afición.

To top